Cambio Climático: ¿Estamos en el punto de no retorno?

La situación climática actual es alarmante. En los últimos años, hemos sido testigos de fenómenos climáticos extremos que han afectado a todo el mundo. Desde incendios forestales devastadores hasta inundaciones y tormentas severas, el cambio climático está teniendo un impacto significativo en nuestro planeta. El calentamiento global es uno de los principales impulsores del cambioSigue leyendo «Cambio Climático: ¿Estamos en el punto de no retorno?»

¿Quieres unas buenas vacaciones? México es la respuesta

México es un país que lo tiene todo. Playas impresionantes, un rico patrimonio cultural y deliciosa gastronomía. No es de extrañar que se esté convirtiendo en un destino cada vez más popular para turistas de todo el mundo y se mantenga en el top de los países más visitados internacionalmente. Uno de los mayores atractivosSigue leyendo «¿Quieres unas buenas vacaciones? México es la respuesta»

Ghost in the Shell: ¿Que clasifica como un humano?

¿Qué nos vuelve seres humanos? ¿Es nuestra capacidad de comunicarnos? De sentir emociones? O es nuestra capacidad de valorar nuestra propia existencia? De ser este el caso, ¿qué pasaría si un organismo artificial obtuviera estas capacidades? Podría ser clasificado como un ser humano? Externamente se vería igual que nosotros, he incluso sus procesos lógicos, nada más que 0s y 1s, trabajan en función de la preservación propia. En este caso lo único que diferenciaría a un humano de una máquina, no sería nada más que su carne y hueso. Pero, y si abandonamos esto? Si un ser humano rechazara su propio cuerpo a favor de uno sintético, que quedaría para definirlo como humano? Esta es la pregunta que presenta Masume Shirow, en su serie de mangas, que fue adaptada para la pantalla grande por ​​Mamoru Oshii.

Los voluntariados: por qué no son tan nobles como crees  

Hacer un voluntariado en un país en desarrollo se está popularizando mucho últimamente y, aunque pueda parecer un acto noble y magnánimo, verdaderamente es mucho más que eso. Muchos hemos pensado en hacerlo e incluso lo hemos hecho pero, a mi parecer, se suele hacer más daño que bien. Una de las principales razones porSigue leyendo «Los voluntariados: por qué no son tan nobles como crees  «

La potencia mundial que asustó a Occidente

Si te digo que existe un país que en 2010 regalaba 50.000$ (dólares americanos) a TODOS sus ciudadanos solo por casarse, daban prestamos a un interés del 0% a todo ciudadano, contemplaban la vivienda como un derecho vital de los habitantes, financiaban el 50% del precio de todos los coches a TODOS los habitantes, vendíanSigue leyendo «La potencia mundial que asustó a Occidente»

LA COMUNICACIÓN DE NUESTRO TIEMPO

Vivimos en la era del Internet, de las redes sociales, de los teléfonos móviles, los perfiles de Instagram, los vídeos de TikTok, los tweets, los directos de Twitch, los vídeos de YouTube… Todos estos nuevos medios de comunicación, muy distintos a los que tuvieron presentes en su infancia nuestros padres, han desarrollado una curiosa nuevaSigue leyendo «LA COMUNICACIÓN DE NUESTRO TIEMPO»

EL DECLIVE DE MARVEL

Scorsese tenía razón Todos conocemos Marvel, es una de las cinematográficas más grandes e importantes del mundo y de la historia, después de todo es Marvel quien cambio por completo el mundo de los superhéroes en el cine, creando esas películas que han llenado de alegría y diversión a muchos, con héroes increíbles como sonSigue leyendo «EL DECLIVE DE MARVEL»

Tu vida no tiene sentido (y no es algo malo)

Normalmente se suele creer que una de las funciones de la filosofía es encontrar respuesta a preguntas como cuál es el sentido de la vida o para qué estamos en el mundo, pero ¿y si la vida no tiene sentido? El título resume bastante bien lo que se conoce como filosofía del absurdo o absurdismo.Sigue leyendo «Tu vida no tiene sentido (y no es algo malo)»

Twitter y su exceso de libertad de expresión

Tan solo seis meses más tarde de anunciarlo, Musk ha cerrado la compra de Twitter este jueves por la tarde en San Francisco. Su primera decisión ha sido despedir al consejero delegado, Parag Agrawal; al director financiero, Ned Segal, y a la responsable jurídica, Vijaya Gadde, que han dejado la sede de la compañía paraSigue leyendo «Twitter y su exceso de libertad de expresión»