Algo que todo el mundo se pregunta en algún momento de su vida es si hay maneras de vivir para siempre o de vivir más tiempo y retrasar el envejecimiento. Parece que hay una solución o un comienzo a estas teorías y esta sería la telomerasa, una enzima de las células que las ayuda a mantenerse vivas al agregar ADN a los telómeros (extremos de los cromosomas). Con el transcurso del tiempo, los cromosomas se dañan y las células mueren. La telomerasa ayuda a evitar que esto ocurra.

La telomerasa fue descubierta por Elizabeth Blackburn, es una enzima que se encuentra dentro del cuerpo y cuya única función es dar vida extra a las células alargando los extremos de los cromosomas, llamados telómeros. El ADN de los telómeros no es importante y el cuerpo solo lo utiliza como protección de la información genética útil de los cromosomas. Estos telómeros se acortan hasta alcanzar un límite crítico conocido como límite de Hayflick. Luego, los telómeros son tan cortos que los cromosomas pueden volverse inestables y propensos al daño del ADN (errores y mutaciones). Esto conduce a la enfermedad y el envejecimiento.
Desde el descubrimiento de la telomerasa en 1990, se ha demostrado que los telómeros cortos están asociados con el envejecimiento prematuro y el aumento de la incidencia y mortalidad del cáncer. Además, se ha relacionado con un sistema inmunitario debilitado, diabetes tipo 2, colesterol alto en la sangre, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, baja densidad ósea, demencia e incluso infertilidad. .
La actividad de la telomerasa puede alargar los telómeros, pero se desactiva al nacer, por lo que a partir de ese momento inevitablemente envejeceremos y eventualmente moriremos.

En los últimos años, los estudios de la telomerasa han descubierto muchos aspectos de cómo funciona el envejecimiento y cómo se relaciona con el cáncer. Las células tumorales pueden activar la actividad de la telomerasa para volverse inmortales, un descubrimiento que representa un paso adelante muy prometedor en el desarrollo de terapias antienvejecimiento e incluso anticancerígenas.
La persona viva de mayor edad hasta la fecha es la abuela francesa Jeanne Calment, quien murió a la edad de 122 años. Pero esto parece ser solo el comienzo de una generación de humanos que vivirá mucho más tiempo. La esperanza de vida promedio aumenta 2 años cada década, el mundo tiene más de 500.000 personas mayores de 100 años. Es probable que gran parte de la población actual llegue a los 120 años.
El futuro de la medicina apunta a retrasar y prevenir todas las enfermedades, lo que significa vivir más.
Pero, ¿sería verdaderamente bueno el encontrar una “cura” al envejecimiento gracias a esta enzima?. Aquí entraría la ética que es tan frecuente en la ciencia y en la medicina. Habría que pensar si sería correcto el hacer que humanos vivan más tiempo y que aumente la población a un ritmo estratosférico o si al contrario esto sería bueno.
Por el momento, hasta que se descubra una solución para el envejecimiento y la ruptura de los telómeros se recomienda evitar los daños que sabemos que acortan significativamente a estos. Se debe evitar la mala alimentación, el estrés, el sedentarismo, el alcohol o el tabaco, puesto que hasta un 80% de los factores que intervienen en el envejecimiento son modificables.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/telomerasa