Dicen que no hay dos sin tres, pero para Shakira parece que tres no es suficiente. Después de las canciones de Te Felicito, Monotonía y la Bizzarrap Session Vol.53 la cantante colombiana acaba de publicar su cuarta canción de una saga que podría titularse perfectamente “tiraderas a un ex”. Este nuevo tema titulado TQG, Te quedé grande, se trata de una colaboración junto con su compatriota Karol G, quién pasó hace unos años con su expareja Anuel AA por una situación parecida a la de Shakira y que ya es toda una experta en eso de las canciones de desamor y empoderamiento femenino.
Estas mujeres han aprovechado un sentimiento común frente a una situación parecida para unirse y producir una pieza musical sobre la cual canalizar y reflejar lo que están sintiendo. Sin embargo, muchos de los comentarios que se encuentran en las redes sobre la publicación de la nueva canción las critican de “pesadas” o “no saber pasar página”. Bien es cierto que es la cuarta canción de Shakira con una misma temática y para sus fans puede empezar a estar haciéndose cuesta arriba un contenido tan similar que transmite lo mismo constantemente, pero eso no le quita la potestad a la autora de escribir las canciones y compartirlas, al fin y al cabo la música es uno de los recursos más fuertes de expresión personal.

Algunos cantantes solo tienen necesidad de escribir una canción sobre un sentimiento para sacárselo del pecho, mientras que otros necesitan escribir muchas más o incluso optan por hacer negocio de aquello que sienten. Sea cual sea el caso o el sentimiento, la libertad de expresión y autoría existen por algo y están en su derecho de hacerlo; y no se es tampoco una “exagerada” o una “rencorosa”, como se está tachando a Shakira, por decidir comercializar un sentimiento o situación como es el desamor, a fin de cuentas cada artista utiliza sus propios medios como fuente de inspiración.
Además, ni que fuese nuevo esto de explotar el desamor en la industria musical. Taylor Swift, Olivia Rodrigo, Adele, Miley Cyrus, Demi Lovato, Selena Gomez: todas ellas han tenido rupturas con famosos públicas y han recibido críticas parecidas en algún momento de su carrera por hacer música de ellas. Sin embargo, C. Tangana, Julio Iglesias, Maluma, Luis Miguel o Justin Timberlake también hicieron canciones sobre exes y no recibieron comentarios de esa índole. Parece que cuando una mujer lamenta o condena una ruptura en sus canciones es porque es una dramática pero con los hombres es una expresión artística del sentimiento… ¿Será por el estigma al que están atadas las mujeres de la industria musical, del cual se suele eximir a los hombres por algún motivo? ¿O simplemente es una coincidencia? ¿Qué opinas?