Los precios de la moda: la magia del lujo

La inflación es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo de un periodo de tiempo. Este incremento de los precios se ha evidenciado en todo tipo de productos: bienes como la vivienda, la alimentación, los coches, la gasolina o la moda han experimentado una notable subida en sus precios, y parece que hacer que estos disminuyan resulta actualmente imposible. La inflación ocurre cuando se aumenta el consumo de un determinado bien y hay poca cantidad del mismo, de modo que sube su precio. El problema nace cuando los comercios comienzan a aprovecharse de la situación de la inflación. Ahí aparece la magia del lujo.

La magia del lujo consiste en que, contra todo pronóstico, el aumento en el precio de los artículos favorece su venta entre los públicos más adinerados. Los amantes de la moda de lujo se sienten más atraídos hacia la idea de la exclusividad, que aparece cuando el público de la marca se reduce. Los compradores de las casas más lujosas, como lo son Hermès o Chanel apuestan por comprar los bolsos una vez su precio crece, pues saben que este crecimiento es continuo, y que de ningún modo disminuirá, por lo que resulta más rentable comprar sus productos hoy que el próximo mes: en la actualidad el incremento del precio de los bolsos aumenta de manera casi exponencial. 

Otro factor que favorece a la libertad de las grandes casas a la hora de aumentar sus precios es el deseo de alejarse del lujo de masas. Reconocidas empresas como Louis Vuitton, Gucci o Yves Saint-Laurent fabrican sus productos en masa, por lo que la idea de la exclusividad se reduce, puesto que sus bolsos los puede tener una enorme cantidad de gente. Con el fin de cumplir su propósito por la exclusividad, Chanel y Hermès han creado normativas en sus negocios que hacen el proceso de compra más complejo y único: en la actualidad, para adquirir dos bolsos de Chanel, la compra debe haberse producido con al menos un mes de separación entre los bolsos, y además su compra únicamente puede ocurrir asistiendo a la tienda física, pues las grandes marcas carecen de almacenes donde guardar sus productos, debido a que los fabrican únicamente para el comprador capaz de permitírselos. También, para adquirir el mítico “Birkin” de Hermès, cuyo precio alcanza los 40.000€ el comprador debe pagar un aval y apuntarse en una lista, por lo que entra en un proceso por el que la empresa observará sus movimientos financieros y decidirá si es digno de poseer el gran bolso.

El “Birkin Himalaya”, reconocido como el bolso más caro del mundo. (Precio: 380.000€)
El “Birkin” en su modelo standard. (Precio: 40.000€)

Un claro e impresionante ejemplo de la magia del lujo ocurre con el legendario bolso 2.55 de Chanel, diseñado por la misma Coco Chanel, en piel de ternera envejecida y metal dorado, su precio en la actualidad ronda los 10.300€, mientras que hace sesenta y ocho años, cuando fue sacado al mercado por la Maison Chanel, su precio original fue de 200€, y es que, hace cuatro años el valor del mismo bolso era de 4.500€. La continua revalorización del famoso bolso hace que año tras año invertir en él sea una apuesta segura, pues se conoce que su precio continuará aumentando y acercándose más al del “Birkin” de Hermès que al enorme bolso “Neverfull” de Louis Vuitton. 

En la primera imagen, Coco Chanel posando con su bolso “2.55” en 1955. A continuación imágenes del bolso en la página web de la Maison Chanel. Debajo del todo Jane Birkin luciendo el bolso “Birkin”, que fue diseñado por y para ella. Encima y en pequeño una imagen del bolso “Neverfull” de Louis Vuitton.

La verdad es que el aumento de precios de Chanel comenzó cuando la empresa notó que sus productos eran principalmente comprados en Europa por extranjeros asiáticos, pues en China existía una enorme diferencia respecto del precio de venta de Europa y existía un enorme contrabando de bolsos en todo Asia, por lo que la empresa decidió igualar los precios de occidente con los de China y por lo tanto lograr en el transcurso de 4 años un incremento de más del 55% en todos sus precios, contradictoriamente incrementando así sus ventas.

En conclusión, la magia del lujo no sigue las órdenes de la lógica, y crea una situación similar a la de la Bolsa en torno a los productos más sobrevalorados, provocando así que el resto de las empresas de moda puedan elevar sus precios debido al enorme contraste que existe entre las marcas “lowcost” como las de Inditex, y las casas de lujo como Balenciaga o Dolce&Gabanna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: