La energía limpia e ilimitada está cerca.

El pasado 5 de diciembre en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, EE.UU., unos científicos lograron una fusión nuclear con ganancia neta de energía. Esto abre una posibilidad para producir energía limpia a un menor coste, solo que habrá que esperar unas décadas hasta poder comercializar su uso, y construir una planta eléctrica que funcione a través de fusión nuclear. 

Este es un primer paso imprescindible para poder avanzar hacia la fusión nuclear. La fusión nuclear es un proceso que se produce en el Sol, surge a través de la fusión de los núcleos de dos átomos de hidrógeno, un elemento químico muy abundante en la Tierra.  

Los expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron por primera vez el lunes 5 de diciembre una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, esto quiere decir que lograron producir más energía que la empleada en el proceso de fisión nuclear. 

La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm dijo: «Esto es solo el comienzo», en una rueda de prensa junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, y otros responsables gubernamentales y científicos. «Alcanzar la ignición en un experimento de fusión controlada es un logro que viene tras 60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y experimentación», indicó Hruby.

Para alcanzar este gran logro, los científicos dirigieron 192 láseres contra un objetivo del tamaño de una palomita de maíz, el objetivo se trataba de una cápsula con deuterón y tritón, a unos 3 millones de grados Celsius. De esta manera, «simularon de forma breve las condiciones de una estrella y lograron la ignición», apuntó Hruby. Aunque éste haya sido un gran logro y un paso esencial para avanzar hacia la fusión nuclear, la directora del laboratorio de California, Kim Budil, matizó que todavía hay «obstáculos significativos no solo científicos sino tecnológicos» a la hora de tener fines comerciale, lo cual implica que tardará unas décadas hasta poder ser empleado en mayor nivel, debido a que aún hay muchos aspectos que investigar y estudiar acerca de este proceso.

La fusión nuclear como fuente inagotable y limpia de energía se viene investigando desde hace décadas. Estados Unidos ha logrado realizarla con una ganancia neta de energía, un hito que se llevaba años esperando y que abre unos retos tecnológicos impresionantes. Es por esto por lo que se destacó la importancia de mantener la inversión y la colaboración de la iniciativa privada que “empieza ya a participar masivamente”.

Las investigaciones en fusión nuclear se desarrollan por dos vías: una es la del confinamiento magnético, esta es la más desarrollada y en la cual Europa ha puesto casi todo su esfuerzo con el proyecto ITER, un experimento que entrará en funcionamiento en unos años. La otra vía es la del confinamiento inercial, que es la usada para el experimento realizado en Estados Unidos. 

En cuanto a la explicación del experimento, cuando los láseres calientan el interior del tubo se producen rayos X que calientan el exterior de la cápsula, haciendo que el material del exterior salga despedido hacia afuera, como una explosión. De esta manera, tritio, deuterio y carbono empiezan a moverse hacia adentro y si se logra una implosión muy esférica, es decir, una esfera que se va contrayendo de uniformemente, llega un momento que en el centro se alcanza la suficiente temperatura y densidad como para lanzar la reacción de fusión.

A raíz de este experimentos se tienen altas expectativas para el futuro de las energías renovables, es específico la fusión nuclear, una energía limpia de bajo coste, con alta rentabilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: