A la mayoría de los lectores de El Juvenil les debería sonar el nombre del glamuroso evento conocido como la “Met Gala”, ya sea por las llamativas imágenes que aparecen continuamente en redes sociales durante el mes de mayo, pues se celebra el primer lunes de ese mes, o por las polémicas y controversias que suelen causar las vestimentas fotografiadas cada año.
La conocida Gala se celebra desde 1948; comenzó dos años después de que el Instituto del Vestido se trasladase al Museo Metropolitano del Arte, en Nueva York. Es debido a la apertura anual de la exposición de moda del Instituto del Vestido, que se celebra el gran evento benéfico, al que Anna Wintour, la reconocida directora de la revista Vogue, y codirectora de la celebración, invita a las estrellas más famosas y perseguidas del momento, que apoyan a la causa benefactora de la Gala y muestran su elección de vestimenta escogida para el evento. Estas reconocidas estrellas han variado a lo largo de los años, asistiendo al evento personalidades destacables en el mundo del arte como; Lady Gaga, Rihanna, Sarah Jessica Parker, Beyoncé, Timothee Chalamet, Maluma, Harry Styles, Pharrel Williams, o las controvertidas familias Kardashian y Hadid.

Siguiendo variopintas temáticas, utilizadas como estimulante para la popularidad de la celebración benéfica desde 1995, se han seguido temas relacionados con la moda; desde “Haute Couture” en 1995, donde se celebraba el diseño de alta calidad, hasta el 2022, año en que, debido a la situación provocada por el COVID-19, se celebraron dos Galas; la primera llamada “In America: A Lexicon of Fashion” donde las celebridades escogían la mejor manera de representar la moda mediante sus atuendos, y la segunda, “In America: An Anthology of Fashion”, ocasión en que se remontaba al pasado de la moda mediante pomposas vestimentas, con un dress code en que se representaba el glamour en la Edad de Oro.


Es momento de hablar de la MET Gala 2023, cuya temática se dio a conocer el mes pasado, y se trata de “Karl Lagerfeld: A line of Beauty”. Centrar la muestra en el Káiser de la moda, considerado uno de los diseñadores de moda más influyentes de su tiempo, era una posibilidad que se barajó para 2022, pero la temática se pospuso para el año posterior. Aunque no es la primera vez que se pone el foco en un diseñador, no se trata de una retrospectiva: de hecho, el creador alemán las odiaba. Por ello el hilo argumental ha sido centrar la celebración en sus conocidos bocetos con las creaciones de las cinco marcas que engloba su extensa trayectoria, pasando por Balmain, Patou, Chloé, Fendi, y por supuesto, Chanel. Es por ello que las expectativas para el evento son altas, y se espera la reaparición de los notables trajes de Chanel, y de los exquisitos vestidos de Patou.


A continuación, una selección de los diseños más reconocidos a lo largo de la historia de la Met Gala.








