Esta es la historia de Alyssa, una niña británica de 13 años que ha sido recientemente curada de leucemia con un tratamiento pionero que puede suponer el futuro de la medicina
A Alyssa se la diagnosticó de leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T), una enfermedad que afecta la médula ósea. Para curarla, se le sometió a todos los tratamientos posibles del momento, entre ellos, quimioterapia y un trasplante de médula ósea.
A pesar de todos los intentos, la enfermedad reapareció por lo que las posibilidades de sobrevivir eran ya muy pequeñas. Como última opción, Alyssa fue la primera paciente en ingresar al ensayo clínico en el Hospital Infantil Great Ormond Street en la unidad de Trasplante de médula ósea. Este ensayo consistía en extraer células de un donante sano para modificarlas genéticamente y permitirles cazar las Células T cancerosas sin atacarse entre sí.
Aunque había pocas opciones de que saliese bien, a los 28 días, Alyssa ya estaba recuperándose en casa con su familia.
Generalmente, los tratamientos de leucemia con células CAR-T suele fracasar debido a que, antes de eliminar las células cancerosas, estas se eliminan entre sí antes de poder administrarse.

Para evitar este problema, los investigadores siguieron una serie de pasos.
En primer lugar, se modificaron las células del donante para que no se fuesen atacadas por el sistema inmunológico del paciente.
En segundo lugar, se eliminó la posibilidad de que las células se atacaran entre sí y, finalmente, se borró una señal que hacía que estas células fuesen invisibles ante otros tratamientos contra el cáncer.
Sin embargo, según el inmunólogo Waseem Qasim, los resultados aún no son definitivos y deberán ser confirmados en los próximos meses.
¿Creéis que esta pueda ser la solución a enfermedades como la leucemia?
Artículo hecho en colaboración con Jaime De la Torre