Vandalismos por el clima

A principios de noviembre, en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Egipto (COP 27), unos activistas realizaron una serie de actos reivindicativos en famosos museos de todo el mundo. 

En España, en el Museo del Prado, dos jóvenes pertenecientes al grupo de Futuro Vegetal, se pegaron a los marcos de dos cuadros de Goya y escribieron en la pared de la sala “+1,5º”, haciendo referencia a la subida global de temperaturas por el cambio climático. Su objetivo: concienciar que el cambio climático es un problema para las generaciones futuras. La diferencia con otros métodos de protesta es que estas mujeres creen que solo se conseguirán soluciones mediante la resistencia civil. 

(1)

¿Y qué tiene qué ver el pobre Goya? Nada. Los cuadros del pintor son simplemente un daño colateral del vandalismo de las activistas. 

No han sido las únicas obras de arte perjudicadas en el mundo. En Inglaterra, unos chicos del grupo Stop Oil le dieron un tartazo a una figura de cera del actual rey Carlos III; otros activistas del mismo grupo lanzaron salsa de tomate hacia Los Girasoles de Van Gogh; también se ha tirado puré de patata contra un cuadro de Monet en Alemania; y ha habido más vandalismos con el mismo objetivo.

(2)

Los cuadros que han manchado, los marcos que han dañado, la pared que han pintarrajeado… son Patrimonio Cultural. No hay derecho a que un bien de todo el país sea perjudicado por una banda de activistas que no encuentran otra manera de llamar la atención salvo el vandalismo. La realidad es que han conseguido su objetivo: los hemos escuchado. Pero la imagen que podamos tener de los ecologistas cambia cuando se cometen estos ataques al patrimonio de todos. De haber concienciado del cambio climático de una manera pacífica, el gobierno y los ciudadanos estaríamos dispuestos a escuchar más sobre lo que quieren decir. A fin de cuentas, el problema del medio ambiente es una realidad para todos, especialmente para las generaciones futuras porque serán más afectadas. 

Mientras los vándalos defienden que el fin justifica los medios, otros activistas pacíficos han conseguido más a través de acciones que no dañan.

Además de la conocida Greta Thunberg, hay otras activistas por el cambio climático menos conocidas que han conseguido grandes avances en la lucha contra los problemas medioambientales y otros derechos. 

Por ejemplo, la canadiense Autumn Peltier, que defiende el derecho a un agua potable y limpia, de ahí su apodo “La guerrera del agua”. En 2018, a los trece años, se dirigió a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU e incluso se enfrentó simbólicamente al primer ministro canadiense diciéndole que no estaba de acuerdo con algunas decisiones gubernamentales que afectaban al agua. Ha sido nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil.

Por otra parte, Kehkashan Basu es una activista emiratí por los derechos humanos y medioambientales. Fue ganadora del Premio Internacional de la Paz Infantil en 2016, fundadora de Green Hope Foundation, ha hablado en más de 75 cumbres internacionales y de las Naciones Unidas. 

«La apatía humana y la avaricia económica están empujando a nuestro planeta a una catástrofe ambiental. Mi generación es la última oportunidad de tomar medidas y revertir esta locura desenfrenada antes de que sea demasiado tarde. Por eso es tan importante para los jóvenes alzar la voz y exigir un futuro justo, equitativo y sostenible”

Kehkashan Basu (InStyle)

Sería imposible mencionar a todos los activistas que han puesto su granito de arena para que todo el mundo se una a la lucha contra el cambio climático. Entre estos, se incluyen también a los vándalos que han atentado contra el Patrimonio Cultural de varios países, pero sus acciones no serán recordadas con honor, sino con desprecio.


Puré de patata sobre Monet [en línea]. [Consulta: 24-11-2022]. Disponible en: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-11-09/dos-activistas-climaticas-se-adhieren-con-pegamento-a-las-latas-de-sopa-campbell-de-warhol-en-australia.html

Los principales museos del mundo rechazan los ataques a obras de arte y afirman que dañan el “patrimonio de todos” [en línea]. [Consulta: 24-11-2022]. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2022-11-10/los-principales-museos-del-mundo-rechazan-los-ataques-a-obras-de-arte-y-afirman-que-dana-al-patrimonio-de-todos.html

Futuro Vegetal [en línea]. [Consulta: 27-11-2022]. Disponible en: https://futurovegetal.org/ 

Campeones de Derechos Humanos [en línea]. [Consulta: 27-11-2022]. Disponible en: https://www.standup4humanrights.org/es/hr-champions-kbasu.html

Green Hope Foundation [en línea]. [Consulta: 27-11-2022]. Disponible en: https://www.greenhopefoundation.com

Dos ecologistas arrojan sopa de tomate al cuadro ‘Los girasoles’ de Van Gogh en la National Gallery de Londres [en línea]. [Consulta: 39-11-2022]. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2022-10-14/dos-ecologistas-arrojan-sopa-al-cuadro-los-girasoles-de-van-gogh-en-la-national-gallery-de-londres.html#?rel=mas 

Teen activist Autumn Peltier who scolded Trudeau to address UN [en línea]. [Consulta: 39-11-2022]. Disponible en: https://www.bbc.com/news/world-us-canada-42358227

“Cualquiera puede emitir su opinión. Ten fe en ti mismo” [en línea]. [Consulta: 39-11-2022]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/stories/2019/01/anyone-can-use-their-voice-believe-yourself

(1) Página web Futuro Vegetal (imagen). [Consulta: 30-11-2022]. Disponible en: https://futurovegetal.org/

(2) Europa Press. Activistas ecologistas lanzan sopa sobre ‘Los Girasoles’ de Van Gogh en Londres (vídeo). [Consulta: 28-11-2022]. Disponible en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-activistas-ecologistas-lanzan-sopa-girasoles-van-gogh-londres-20221014134057.html 

(Portada) Europa Press. El Museo del Prado reabre la sala de ‘Las Majas’ de Goya tras el acto vandálico (imagen). [Consulta: 30-11-2022]. Disponible en: https://www.europapress.es/cultura/noticia-museo-prado-reabre-sala-majas-goya-acto-vandalico-20221105173131.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: