Hace poco menos de un mes que la cantautora Taylor Swift publicó su último álbum, Midnights, y el mismo ya es todo un éxito. Las veinte canciones incluidas en el disco y la versión extendida 3a.m. han conseguido entrar en el top 50 global de Spotify y la han convertido en la autora nº1 en reproducciones en la actualidad, rompiendo una vez más con todos los récords imaginables. ¿Cuál es el secreto? Eso mismo nos gustaría saber a todos.
El disco de la autora americana ha captado gran atención en los últimos días, no solo por ser considerado por muchos su mejor trabajo de entre todas sus producciones sino también por una pequeña polémica con el videoclip de Anti-Hero, el tercer track del disco. Debido a un extracto del videoclip, se le ha acusado de gordofobia y se le ha procurado cancelar, algo a lo que la cantante ha respondido editando el video y eliminando el extracto sensible pero sobre lo que ha preferido no pronunciarse. Este fragmento se trata de una imagen en la que se ve a la cantante encima de una báscula con un doble de sí misma al lado que la juzga, negando con la cabeza, indicando decepción cuando en lugar de aparecer su peso en la báscula aparece la palabra “GORDA”.

El álbum se ha inspirado en 5 cosas que impedían dormir a Taylor por la noche y que la motivaron a aprovechar esas horas en vela para canalizar lo que sentía a través de la música. En unos cortos para Spotify donde resumía esas 5 cosas confesó que una de ellas era el odio a sí misma. Y es que la cantante ha admitido en más de una ocasión que ha tenido problemas con su propia percepción física debido a la opinión pública y la presión que ha recibido frecuentemente por parte de managers, discográficas y otros entes de la industria musical. De hecho, en su documental biográfico Miss Americana, estrenado en Netflix en 2020, lanzó el bombazo de haber sufrido anorexia y dijo que la relación que ha mantenido toda su vida con la comida ha sido siempre poco saludable.
Midnights es un álbum total y absolutamente biográfico, inspirado en las experiencias personales de la artista. Por ello, ante la acusación de gordofobia a Swift no se ha de olvidar que la amplia mayoría de lo que cuenta en sus canciones y videoclips se ajustan a la vida de ella misma y que su intención al publicar sus piezas no es otra que compartir con sus fans parte de su historia. En Anti-Hero Taylor Swift se abre en canal mostrando sus mayores miedos e inseguridades. El fragmento de la báscula se reproducía al son de unas letras que decían “It’s me. Hi! I’m the problem. It’s me!”, que en castellano quieren decir “Soy yo. Hola! Yo soy el problema. Soy yo!”. Unas duras palabras que si se miran con una mirada empática se pueden considerar no tanto como un ataque al sobrepeso sino más como un grito de ayuda, otorgándole visibilidad al problema de los trastornos alimenticios y ofreciendo un mensaje de apoyo como una forma de admitir ante las personas afectadas por esta condición que los famosos como ella también luchan con ello cada día.

Sin embargo, otras personas consideran que la introducción de la palabra “GORDA” cuando se sube a la báscula, la cara de decepción y el mensaje de la letra han sido añadidos de manera explícita para insinuar un mensaje de odio contra la gordura cuyas intenciones de la autora quedan más que claras a través de él. Es así como se abre el debate de si todo ha sido una mala interpretación o malas intenciones. Sabiendo ahora el contexto, ¿tú qué opinas? ¿Piensas que la sociedad ha perdido la sensibilidad para lo que quiere y la ha adquirido para lo que le conviene?
Fuentes:
Me encanta
Me gustaMe gusta
Se necesitan a mas swifties como tu Rosa. Verdaderamente, me quito el sombrero.
Me gustaLe gusta a 1 persona