Scorsese tenía razón

Todos conocemos Marvel, es una de las cinematográficas más grandes e importantes del mundo y de la historia, después de todo es Marvel quien cambio por completo el mundo de los superhéroes en el cine, creando esas películas que han llenado de alegría y diversión a muchos, con héroes increíbles como son por ejemplo los vengadores y con villanos que no se quedan atrás. También cabe destacar la tremenda calidad gráfica de la productora, una de las mejores del mundo y una de las razones del éxito de Marvel, o así era hasta hace unos años.
Lamentablemente esto ya no es así, Marvel ya no crea buenos personajes ni destaca en los efectos especiales, hoy en día Marvel se mantiene en pie dependiendo de rentas del pasado, utilizando a personajes queridos por los espectadores para impulsar sus películas y a otros nuevos “personajes” que carecen de cualquier cualidad humana y son simples cáscaras vacías, porque si, en eso se ha convertido Marvel, en una impresora defectuosa que tan solo se dedica a fotocopiar un mismo tipo de personaje, plano, sin ningún trasfondo o emociones reales, si es que un microondas tiene más personalidad que estos nuevos “personajes”.
Scorsese vs Marvel

Pero, esto no solo lo digo yo, ¿recordáis a Scorsese? Cualquier cinéfilo que se precie sabrá quien es Martin Scorsese, un gran guionista y productor de cine estadounidense y también muchos recordarán su crítica hacia Marvel hace unos años, para los que no os pondré en contexto; Scorsese en octubre de 2019 afirmó en la revista Empire lo siguiente sobre las películas de Marvel: “Sinceramente, lo más parecido que se me ocurre, por muy bien hechas que estén, con actores que hacen lo mejor que pueden dadas las circunstancias, son los parques temáticos. No es el cine de seres humanos que intentan transmitir experiencias emocionales y psicológicas a otro ser humano” Y no estaba solo, muchos otros cineastas y profesionales del mundillo apoyaron esta crítica, en su día sin embargo casi nadie hizo caso a sus críticas, le tildaron de loco insultándole y acusándole de “hate” innecesario contra Marvel. Incluso yo mismo en su día no creí sus palabras, después de todo Marvel aún seguía en su época dorada con el final de la fase tres, con Capitana Marvel, Spider Man: far from home y la joya de la corona, Endgame, una de las películas más taquilleras de la historia quedándose solo detrás de Avatar. Viendo este gran éxito sería una locura calificarlo como lo hizo Scorsese, pero, si hablamos de las películas y series que vinieron detrás… eso es otra historia.
Podríamos decir que Endgame fue la calma antes de la tormenta, un último atisbo de calidad en el cine de Marvel que si bien rompió récords en cuestión de ventas, sufrió sus críticas y ya mostraba indicios de lo que sería el derrumbe de Marvel.

¿Calidad o cantidad?
El primer síntoma de este declive fue la escasa preparación y trabajo en las películas, Marvel últimamente solo se ha centrado en producir de forma masiva para aumentar sus ingresos, esto a coste de la calidad de sus productos, la fase tres de Marvel contó con unas 24 horas y la 4 con 49 horas con 6 películas y 7 series, una cantidad obviamente excesiva, esto con el objetivo de ayudar al impulso de Disney+ que si bien contaba con bastante contenido la gran mayoría no era propio. Esto causó monotonía en las series y en el desarrollo de las mismas, siguiendo todas una misma estructura aburrida y monótona, también, al comprobar el éxito de una de estas series durante la pandemia, Wandavision, Marvel decidió utilizar a Wanda como centro de la película El Multiverso de la Locura, quitándole todo el protagonismo al Doctor Strange en su propia historia y despreciando todo el personaje de Wanda que se había construido en Wandavision haciéndola ver cómo una persona completamente distinta a lo que nos mostró la serie creando grandes incoherencias en el universo de Marvel.
Esto se debe en gran parte a la prisa en los tiempos de producción, el director no pudo ver la serie de Wanda para seguir la historia y actuar acorde porque ni siquiera había sido estrenada. Y para nuestra desgracia, este no es un caso puntual.

Prioridades
Otro problema es la elección de Marvel de escoger directores con menos experiencia para así poder moldear las películas a su gusto y no dar la posibilidad de “creatividad excesiva” haciendo parecer que en vez de directores son programas los que hacen las películas.
A esto se suman las recientes quejas de los artistas de efectos visuales. En un artículo para Vulture, se comentó que trabajar para Marvel es un infierno, ya que las horas de contrato no son respetadas y los plazos de entrega son irreales. Una carga de 64 horas por semana, una buena semana. Varios trabajadores se sientan a llorar por la manera en la que son sobreexplotados, al igual que los artistas.
Los efectos especiales han sido lo más grande que presentaba Marvel en sus producciones, pero sin duda ya no son lo mismo, pues ahora solo se usa pantalla verde, porque con esta pueden mandar a retocar a los equipos de VFX.
Ellos no tienen todavía un sindicado oficial, pero en cambio los equipos de diseño de producción y arte sí, y tienen horas regularizadas, lo que hace que Marvel gaste menos en diseño de producción para bajar costos haciéndolo todo en pantalla verde en post producción.

Por todas estas razones es por lo que muchos directores y actores de calidad se niegan a trabajar con Marvel, consideran acertadamente que no es un entorno creativo y original, ya no, se ha convertido en una caótica compañía con el único objetivo de hacer dinero, no de hacer buenas películas, ni siquiera ser éticos en lo que a los trabajadores respecta.
Una verdadera pena he de decir, que algo como Marvel, un icono de las películas de superhéroes, haya acabado convirtiéndose en esto. Mucho me temo que esto no irá a mejor, al menos no lo hará mientras no se cambien las políticas de Marvel y se pongan en claro las prioridades.
No hay ningún dato que demuestre todo lo que has afirmando, dado que no has puesto ninguna bibliografía. Es sólo tu opinión lo que das y es muy subjetiva, para la próxima di de donde sacas toda la información. Esto lo ha puesto Chabe que no le funciona el iPad.
Me gustaMe gusta
Si tienes toda la razón, esto es solo mi opinión subjetiva sobre el trabajo de Marvel como espectador. Por eso mismo puse el artículo dentro de la categoría de opinión, gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta