El horóscopo y la astrología son utilizados de forma muy habitual para predecir el futuro. Son muchos los periódicos y páginas web que obtienen un número importante de lectores a causa de que incluyen predicciones diarias en función del signo zodiacal, no siempre siguiendo los métodos matemáticos y astrológicos “oficiales”. No obstante, no sólo las interpretaciones de los diarios y de las webs son altamente susceptibles de ser falsas, sino que el propio horóscopo es pura ficción.
A día de hoy el horóscopo ha vuelto a ganar cierta fama, aunque aquellos a los que no les importa o directamente están en su contra son más que aquellos a favor. Tómese como ejemplo el caso de este periódico. Las estadísticas se han visto afectadas negativamente desde que se empezó a subir a nuestras redes, más específicamente, un número importante de seguidores dejaron de seguir nuestra cuenta.
¿Qué es el horóscopo?
“Horóscopo” es un término de origen griego; “horoskopos” proviene de las palabras “hõra” (que se traduce como “tiempo”) y “skopeo” (“examinar”, “observar”).
La palabra hace referencia al sistema pseudocientífico usado para predecir el futuro de una persona en función de las posiciones de los astros en su nacimiento o en otro momento especial.
Extraída de: https://www.65ymas.com/consejos/cual/cuales-mejores-aplicaciones-leer-horoscopo_11198_102.html
¿Qué son los signos del zodiaco?
La carta astral se divide en 12 sectores que representan distintas posiciones de la Eclíptica, es decir, el recorrido aparente que hace el sol alrededor de la tierra cuando es observado desde ésta. Cada uno de estos segmentos se identifica con un signo zodiacal.
A cada signo se le atribuye un polo “positivo” o “negativo” (extrovertido y activo frente a introvertido y pasivo) y un elemento (agua, aire, tierra o fuego). Otros elementos importantes además de los signos zodiacales son los planetas, de los que también se dice que influyen en la personalidad, y las llamadas “casas”, que determinan la influencia relativa de cada planeta en la psicología de la persona.
Bases científicas
Se han llevado a cabo numerosos estudios con metodología científica para estudiar las hipótesis que proponen la astrología y el horóscopo, incluyendo estudios longitudinales con técnicas de control fiables.
Ninguno de estos estudios ha encontrado que la probabilidad de que los astros influyen en nuestra psicología sea superior a la de tener un rasgo de personalidad determinado por azar. Por tanto, podemos decir que las bases científicas del horóscopo son nulas ya que no hay suficiente evidencia como para afirmar que la posición de los astros en el momento de nacer influye en la personalidad.
Debido a estos motivos el horóscopo y la astrología se clasifican dentro del término “esoterismo”, referido a prácticas no basadas en la ciencia sino en métodos aparentemente arbitrarios cuyo aprendizaje requiere ser entrenado por supuestos expertos.
Explicaciones psicológicas
Si bien desde la ciencia en general queda demostrado que las predicciones del horóscopo no están basadas en la realidad, son necesarias aportaciones de la psicología para explicar por qué tanta gente cree que funciona.
El efecto Forer
Estudios científicos han demostrado que las personas solemos identificarnos con descripciones de personalidad muy vagas si se nos dice que nos describen a nosotros específicamente.
Bertram R. Forer fue un psicólogo que hizo que sus estudiantes realizasen un test de personalidad. Posteriormente les entregó una supuesta descripción de la personalidad de cada uno, pidiéndoles que valoraran del 0 al 5 en qué medida se sentían identificados con él; el resultado promedio fue de 4,2.
En realidad, Forer les había dado a todos una misma descripción basada en horóscopos. El texto incluía afirmaciones extremadamente vagas como “Aunque tienes defectos sueles ser capaz de compensarlos” o “A veces eres extrovertido, afable y sociable pero otras veces eres introvertido, cauto y reservado”.
Además, dicho resultado se puede atribuir al hecho de que nos creemos más fácilmente lo que dicen las personas a quienes consideramos expertas y a que las frases ambiguas nos permiten interpretar las descripciones de forma subjetiva, proyectando un significado personal a sus afirmaciones. También influye el hecho de que en general los horóscopos dicen cosas positivas, y por tanto son más agradables de creer.
El sesgo de confirmación
Denominamos “sesgo de confirmación” o “sesgo confirmatorio” a la tendencia que tenemos las personas a preferir la información que confirma nuestras creencias por encima de la que da apoyo a hipótesis alternativas, que ignoramos con mucha más facilidad. Además se recuerdan en mayor medida las frases que “coincidan” al describirnos.
El sesgo confirmatorio se da constantemente en nuestra vida. Siempre que buscamos, recibimos, recordamos o interpretamos información estamos favoreciendo involuntariamente los puntos de vista que ya teníamos.
Si crees en el horóscopo, probablemente cuando leas esto preferirás pensar que quien se equivoca son los científicos que han estudiado las hipótesis de la astrología de forma sistemática y no tú; este es un buen ejemplo del sesgo de confirmación.
El horóscopo es sólo una estafa más
Es importante dejar claro que, mientras que las ciencias se consideran estudios basados en hipótesis reales y basadas en teorías demostradas, las pseudociencias hacen afirmaciones similares pero no tienen un corpus científico sólido que las respalde.
Cabe destacar que a pesar de los argumentos expuestos en este artículo, no es más que una simple opinión. Cada uno es libre de hacer/pensar lo que quiera, cuando quiera y como quiera. Si te hace feliz creer en el horóscopo o te hace gracia leerlo todos los días, eres totalmente libre de hacerlo.
Pd: soy Capricornio con luna ascendente a piscis.
Referencias:
Figueroba, A. & Figueroba, A. (2017, 23 febrero). El horóscopo es una estafa: te explicamos por qué. Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/horoscopo-estafa
EFECTO FORER (EFECTO BARNUM Y VALIDACIÓN SUBJETIVA). (s. f.). P. T. Barnum. Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjUv4iY7e76AhVng_0HHd4AC1cQFnoECEYQAQ&url=https%3A%2F%2Fextension.uned.es%2Farchivos_publicos%2Fwebex_actividades%2F4467%2Fefectoforer.pdf&usg=AOvVaw3QF4JFcspO55O3N7rnFhf2
Elsevier Enhanced Reader. (s. f.). Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213485310003269?token=6479EBED32B327FA5DF76986BC10D72E2013874571E45E1B6EC93827316B09D37ED68F9EF170AA43CDA0A533B67E110A
Cassanya, V. (2022, 13 enero). Qué es el Horóscopo, qué es el Zodiaco y la Carta Astral. Astrología por Vicente Cassanya. Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://www.cassanya.com/horoscopo/
Losada, C. (2019, 18 diciembre). ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para leer el horóscopo? 65 y más – El diario de las personas mayores. Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://www.65ymas.com/consejos/cual/cuales-mejores-aplicaciones-leer-horoscopo_11198_102.html
Se tenía que decir y se dijo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Facts
Me gustaLe gusta a 2 personas