El conflicto entre Rusia y Ucrania se acerca a su momento definitorio

El secretario general de la OTAN Jens Stolenberg proclamó la semana pasada en la reunión entre miembros del gobierno ruso y diferentes autoridades europeas que nos encontrábamos en un momento definitorio para la seguridad europea. Una semana después, hoy miércoles 19 de Enero tras la decisión del Kremlin de trasladar aviones de combate a Bielorrusia sus declaraciones cobran más sentido que nunca.

Jens Stolenberg (Secretario general de la OTAN)

Desde hace varios meses Rusia insiste en su propósito de establecer un control eficaz sobre la península de Crimea (territorio que considera una región más de su país) además de según ellos llevar acabo maniobras militares de carácter experimental en territorios cercanos a la frontera con Ucrania. Esto ha sido percibido por las autoridades de Ucrania y de los países miembros de la OTAN como una amenaza clara a su integridad territorial y como una declaración de intenciones con la cual el gobierno ruso hace visibles sus intenciones de invadir Ucrania y de desestabilizar la situación política de varios Estados postsoviéticos que a día de hoy pertenecen a la OTAN como Lituania, Letonia y Estonia.

Movimientos de tropas rusas en Europa Oriental

Esta crisis diplomática ha provocado a lo largo de su existencia varías batallas dialécticas entre autoridades de los bandos enfrentados que además de sembrar semillas de un posible conflicto armado establecen un clima de crispación y animadversión que dificulta las negociaciones necesarias para prevenir males mayores. Una de las discusiones más representativas del estancamiento en el que se encuentran las negociaciones que mantienen en vilo a todo el mundo occidental son las declaraciones del nuevo canciller de Alemania Olaf Scholz y las del ministro de exteriores de Rusia Pero Lavrov.

Scholz dijo tras su reunión con Stolenberg el pasado martes: “Habrá un elevado coste político, un elevado coste económico si se produce una intervención por parte de Rusia y se viola la integridad territorial”. A lo que Lavrov respondió asegurando que su país “no amenaza a nadie” y despliega sus tropas dentro de su propio territorio como estima conveniente. Después añadió: “Hemos explicado que no podemos aceptar ninguna demanda con respecto a las acciones de nuestras Fuerzas Armadas en nuestro propio territorio”

En definitiva sólo el tiempo nos dirá como nuestros líderes gestionarán esta crisis que promete determinar el equilibrio de poder en Europa para los próximos años.

Fuentes: https://www.abc.es/internacional/abci-rusia-advierte-alemania-no-retirara-tropas-frontera-ucrania-202201182027_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Finternacional%2Fabci-rusia-advierte-alemania-no-retirara-tropas-frontera-ucrania-202201182027_noticia.html. https://www.abc.es/internacional/abci-alemania-paralizara-gasoducto-nord-stream-2-si-rusia-ataca-ucrania-202201181756_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Finternacional%2Fabci-alemania-paralizara-gasoducto-nord-stream-2-si-rusia-ataca-ucrania-202201181756_noticia.html. https://www.lavanguardia.com/internacional/20220119/7996408/rusia-cierra-hablar-sobre-ucrania-lleva-mas-tropas-europa.html. https://elpais.com/internacional/2022-01-19/occidente-redobla-los-esfuerzos-diplomaticos-para-evitar-el-conflicto-en-ucrania-el-riesgo-de-conflicto-es-real.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: