Corea del Norte se convierte en el tercer país con armamento hipersónico

Imagen del misil norcoreano hipersónico Hwasong-8 lanzado el pasado 5 de Enero.

El pasado 5 de enero el Estado mayor conjunto coreano (Entidad gubernamental surcoreana) alertó que su conflictivo vecino (Corea del norte) había disparado un proyectil no identificado al mar de Japón. Este suceso si bien puede no destacar teniendo en cuenta el problemático historial de Corea del norte con respecto a su política armamentística es en realidad crucial debido a la influencia que podría tener a corto plazo en la políticas de defensa que podrían llevar a cabo muchos países, especialmente los colindantes (Japón y Corea del sur). 

Corea del norte ha sido desde su fundación en el año 1948 uno de los regímenes con características más llamativas existentes en panorama global. Gracias a su singular forma de gobierno que, aunque es en teoría una república socialista unitaria unipartidista similar al sistema que regía la URSS se parece más a el de una monarquía dinástica medieval y a la insólita evolución de su cultura, distorsionada por los valores comunistas a lo largo de los últimos 70 años, este insólito país es un factor impredecible capaz de desestabilizar el equilibrio de fuerzas en Asia oriental. 

El lanzamiento de este misil supuestamente hipersónico no se ha dado en un momento cualquiera, desde hace meses China ha centrado sus políticas de armamento en el desarrollo de misiles con los que responder a la amenaza que supone la formación de AUKUS, una alianza formada por Australia, Reino Unido y Estados Unidos que pretende frenar los afanes expansionistas de China en la región del pacífico. Por otro lado, Rusia también lleva años promulgando que posee armamento hipersónico de hecho, el Kremlin planea comenzar con la producción masiva de estos misiles este mismo año y considera que en cuestión de meses este armamento podría ser desplegado en portaviones o en bases militares rusas. Estos misiles podrían ser clave en la resolución de conflictos como el de Ucrania en favor de Rusia, ya que el ejecutivo ruso los podría usar para chantajear a las naciones europeas y para desestabilizar regiones como los países bálticos o Ucrania. Se cree que estos misiles podrían tener un alcance de 1000 km y de acuerdo con el gobierno ruso podrían llevar todo tipo de cargas explosivas o incluso cabezas nucleares. 

Simultáneamente la potencia armamentística occidental por antonomasia (Estados Unidos) ha sido hasta ahora incapaz de desarrollar misiles hipersónicos evidenciando de esta forma un desequilibrio en la capacidad militar entre las naciones más poderosas de la tierra. Asimismo, la organización más experimentada en unir a las naciones occidentales en asuntos militares (OTAN) no está en su mejor momento y otras potencias occidentales como la UE se encuentran en un momento de debilidad ante el debate interno sobre si la unión debería tener su propio ejército con capacidad nuclear. 

Aunque esta no sea la primera vez que las naciones de la OTAN se ven incapacitadas para emular a sus mayores rivales es innegable que la situación actual es cuanto menos arriesgada. Solo el tiempo nos mostrará el desenlace de este problema que sin ninguna duda provocará muchos dolores de cabeza a nuestra clase política. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: