Ómicron, ¿tiene ya solución?

Tras un periodo de relajación en las medidas sanitarias, como cabría de esperar, ha surgido una nueva variante del COVID-19 la cual ha recibido el nombre de “Ómicron”. En este caso procede de Sudáfrica y se presenta como una nueva amenaza ante la humanidad. Esta variante, a diferencia de sus predecesoras, presenta un número de mutaciones mucho más elevado, presentando así una combinación de las mismas nunca vista por la red mundial de expertos.

Aunque no se puede establecer un origen específico para el virus, dado que se carece de datos esenciales tales como dónde evolucionó o bajo qué circunstancias, se ha deducido que, seguramente, haya sido el fruto del cultivo prolongado del virus en un organismo con un sistema inmune debilitado posiblemente contagiado de VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

Para muchos, la variante ha cobrado importancia hace poco. Sin embargo, se conoce de su existencia desde el 24 de noviembre. Puede parecer un dato sin importancia alguna, pero es gracias al mismo que se han podido implementar mecanismos para contener la transmisión del virus.

Más importante aún, el linaje de ómicron presenta 50 mutaciones y más de 30 de ellas afectaron a la proteína espicular (la parte del virus que define cómo interactúa con las defensas del cuerpo). En comparación, la famosa variante Delta solamente presenta siete mutaciones.

Todas las mutaciones se deben a que el virus es capaz persistir durante mucho más tiempo en organismos con sistemas inmunológicos debilitados, a diferencia de aquellos organismos más sanos que rápidamente eliminan el virus. Con menos resistencia de parte de su anfitrión (un organismo), el virus tiene la posibilidad de adquirir una serie de mutaciones que normalmente requerirían del paso entre un mayor número de organismos. En pocas palabras, el virus al estar en un organismo con sistema inmunológico débil, es capaz de acelerar su proceso de mutación.

Ya explicada la gravedad del asunto se puede exponer la solución que un grupo de investigadores del Reino Unido ha analizado. La solución que se plantea actualmente consiste en implementar una tercera dosis de refuerzo y el grupo de investigadores mencionado han indagado en el impacto probable que tendrá dicha vacuna

Dicen que la vacuna podría proporcionar alrededor del 85% de protección contra enfermedades graves. Sin embargo, la protección es un menor que la que brindan las vacunas contra versiones anteriores de Covid. En definitiva, aun con esta desventaja, la tercera dosis mantendría los hospitales más vacíos.

Desgraciadamente la ciencia es empirista y los investigadores dicen que existe un alto grado de incertidumbre del efecto de la vacuna hasta que se recopile más información del mundo real sobre esta nueva variante que rápidamente se ha vuelto el centro de atención.

Las vacunas son extremadamente importantes, dado que ayudan a enseñar al sistema inmune cómo combatir el Covid-19. Sin embargo, el virus va cambiando, dando lugar así a las tan mencionadas cepas. Esto provoca que las vacunas queden, de cierta manera, desactualizadas frente al Ómicron que está fuertemente mutado.

Como si de un móvil se tratase, se aconseja a las personas que tengan una dosis de refuerzo para acumular niveles más altos de anticuerpos para combatir el virus y por así decirlo, mantener su sistema actualizado con el último software. De esta forma, los anticuerpos pueden evitar que el virus ingrese a las células y se replique. Sin embargo, no todo es tan fácil. Los estudios realizados estiman que la capacidad de estos anticuerpos para eliminar el virus se ha visto reducida entre 20 a 40 veces en la en personas doblemente vacunadas.

Los casos de Ómicron están aumentando, y seguramente habrá más cepas por venir. Debido a esto, lo peor que se puede hacer ahora es confiarse. A pesar de ser navidad y las ganas de ver a la familia se vean exponencialmente aumentadas, se pide prudencia ante el virus y que no se relajen las medidas sanitarias recomendadas. A modo de reflexión final, este artículo no busca propagar miedo si no concienciar de la gravedad del asunto, dado que solo a través del trabajo colaborativo se podrá hacer frente a esta amenaza.

¡Salud y feliz navidad!

Fuentes:

https://www.bbc.co.uk/news/health-59696499

https://www.imperial.ac.uk/news/232698/omicron-largely-evades-immunity-from-past/

https://www.weforum.org/agenda/2021/12/can-covid-vaccine-booster-shot-protect-from-omicron/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-59647890

https://www.thejournal.ie/omicron-boosters-explainer-5633546-Dec2021/

https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/13/omicron-variante-enfermedad-grave-contagio-podcast-elmer-huerta-orig/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: