TU ADN, ¿EL DISCO DURO DEL FUTURO?

La tecnología es un aspecto esencial en la vida de los humanos, en el presente se usa para cualquier tipo de acción, desde comunicarse con una persona al otro lado del mundo hasta almacenar datos en la famosa nube. Sin embargo, la tecnología presenta limitaciones, la información que uno guarda se puede corromper, perder o robar y es cada vez más común. Como solución, por muy extravagante que suene, una alternativa perfectamente viable sería guardar información en moléculas de ácido desoxirribonucleico, también conocido como ADN.

Esta idea se planteó hace un par de años, durante 2019, la multinacional de Bill Gates, Microsoft, apostó por una simple, pero efectiva “impresora que sería capaz a de guardar información cambiando el código binario por el código creado con las bases nitrogenadas que componen nuestro ADN: A de adenina, G de guanina, C de citosina y T de timina. Por simple que parezca consiguieron escribir la palabra “hello” (hola) en el líquido de unas botellas.

La impresora de Microsoft

Viendo las intenciones de Microsoft, otra empresa, Catalog, creada por el MIT, comenzó el diseño de una máquina que escribirá un terabyte de datos al día, utilizando 500 billones de moléculas de ADN para conseguir un nivel de almacenamiento de datos a escala industrial.

Volviendo al presente, Los investigadores, del Instituto Europeo de Bioinformática (IEB), han demostrado que es posible guardar textos, imágenes y sonidos en «la molécula de la vida».

Estructura del ADN

Para poder entender como funciona en realidad este proceso es totalmente necesario explicar algunos conceptos y su funcionamiento. El ADN, es una biomolécula —si no la más importante— presente en todos los seres vivos, que contiene toda la información de los mismos y permite la perpetuación de las especies. En los humanos está formado por una doble hélice con forma de escalera de mano formada por nucleótidos, los cuales están formados por un grupo fosfato (H3PO), una pentosa (en este caso desoxirribosa) y una base nitrogenada (Adenina, Guanina, Citosina o Timina). Las bases se unen mediante débiles puentes de hidrógeno así formando los peldaños de la escalera que mantienen unida a la molécula. Las secuencia de ADN codifican para genes específicos que a su vez corresponden a funciones específicas.

Por otra parte, el funcionamiento de la máquina se basa en la siguiente explicación; El sistema de almacenamiento del IEB utiliza las mismas cuatro «letras» (A, T, C y G) , pero en un lenguaje completamente distinto al de los seres vivos. Para copiar un archivo digital los dígitos binarios (ceros y unos) que normalmente representan la información en un disco duro, tienen que ser traducidos a bases nitrogenadas. Una máquina de síntesis de ADN estándar produce en serie la secuencia correspondiente. Se presentan así múltiples copias de fragmentos superpuestos, lo que implica que si algunos fragmentos se dañan, no se perderán los datos. Para realizar el proceso inverso, el mismo equipo que se utiliza en los laboratorios de biología molecular para leer el ADN de los organismos se emplea para extraer la información. Esta se puede acceder en una pantalla de computadora. En el experimento, se codificó un fragmento de 26 segundos del discurso de Martin Luther King, una foto del IEB en formato «jpg», el famoso documento de Crick y Watson»pdf» y un archivo que contiene todos los sonetos de Shakespeare en «txt».En total, la información ocupaba el equivalente a unos 760 kilobytes. El ADN que contenía toda esta información presentó un tamaño insignificante, mucho menor al ADN que contiene las células.

En conclusión, la biotecnología sorprende una vez más a la humanidad. El desarrollo de este campo podría ser el próximo gran descubrimiento y podría suponer un cambio en distintos aspectos de la vida como se conoce.

Fuentes:

https://www.dciencia.es/adn-genes-cromosomas/

https://cdn.computerhoy.com/sites/navi.axelspringer.es/public/styles/1700/public/media/image/2019/03/hello-data-dna-storage-atcg-automation-sytem-1024×576.jpg?itok=qtZ-LhWb

https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/consiste-almacenamiento-datos-adn-403767

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130124_ventajas_archivar_documentos_adn

https://www.kionetworks.com/blog/data-center/almacenamiento-de-datos-digitales-en-el-adn

https://www.investigacionyciencia.es/noticias/logran-almacenar-datos-digitales-en-el-adn-de-bacterias-vivas-19437

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: