El 23 de noviembre el gobierno de Nicaragua anuncia que los cubanos que quieran entrar en su país no tendrán que pedir un visa pro hacerlo. Por lo tanto facilitándoles la entrada en EEUU. Se anunció que esto era para promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria. También da una oportunidad para escapar la crisi y la represión que se vive en la isla, que se ha agravado estos últimos años. Estos últimos años, el presidente Daniel Ortega ha hecho más fácil la entrada de cubanos desde 2019, un año en el que entraron 44,000 personas de La Habana en el país. Esta cifra podría incrementarse aún más ahora.
En Nicaragua, los analistas piensan que esto es un revés en la política hermética del régimen, que antes había sostenido una política más bien agresiva hacia los inmigrantes. Las pruebas más recientes de esto es que en 2015, el gobierno de Ortega envió tropas militares para impedir el acceso a más de 2000 personas, la mayoría cubanas. Por este cambio radical en política se piensa que esto es un movimiento táctico para conseguir una ventaja frente a Estados Unidos.
Algunos ven esta medida como una manera de presionar el gobierno estado unidense ya que tuvo lugar poco después de que Estados Unidos denunciase la reelección del presidente nicaragüense Daniel Ortega, un aliado del régimen cubano, y las sanciones contra altos funcionarios del gobierno de Nicaragua y la prohibición del acceso a Estados Unidos del matrimonio presidencial, el presidente y la Vicenta presidente. En estado unidos, el senador republicano marco rubio , de origen cubano, dijo que la decisión de Ortega era “un acto hostil que el régimen Ortega-Murillo esté ayudando a la dictadura cubana al eliminar los requisitos de vida para instigar la ,irracional masiva hacia nuestra frontera. El analíticos de Estados Unidos piensan que estas decisiones son tomadas con el fin de que con la presión de un aumento de inmigrantes, Estados Unidos retire sus declaraciones y apoye en un futuro las decisiones del gobierno de Nicaragua.
