Criptomonedas, minar, Bitcoin, etc. son palabras que últimamente se mencionan con bastante regularidad, pero un nuevo concepto se une a la batalla del futuro, el Metaverso. El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que simularan que realmente estamos dentro de él. Será como teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.
El concepto de un universo alternativo de realidad virtual no es nada nuevo bajo el sol, hay varias películas que hacen referencia a este concepto como Matrix o Ready Player One y en el mercado de los videojuegos existen multitud de plataformas de realidad virtual parecidas al concepto mencionado, por ejemplo VRChat.
“Los metaversos no son nuevos. Lo que es nuevo es la cantidad de inversión que se está destinando y la creciente aceptación de los activos digitales entre una población que cada vez más es nativa digital”, explica Benjamin Dean, director de activos digitales en WisdomTree.
Varios empresas importantes tales como Nvidia, Google o Microsoft se han fijado en el concepto y se han puesto manos a la obra, pero sin lugar a duda la empresa que ha dado el primer gran salto ha sido Facebook cambiando su nombre a “Meta” haciendo referencia claramente al metaverso.

Una vez ya explicado el metaverso podemos pasar a a hablar sobre su economía a la que todo apunta que va a ser la siguiente burbuja como paso con las criptomonedas. Para poder explicar la economía hace falta también explicar el concepto de NFT.
Una NFT se trata de un token no fungible que es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único y que no son intercambiables, diferenciándose así de las criptomonedas.
Debido a que se trata de un concepto en desarrollo, sus implicaciones en la economía son impredecibles, ya que abarcará aspectos que van desde el trabajo hasta el ocio. Un metaverso podría tener su propia economía, con algún tipo de criptomoneda o moneda virtual y NFT. De tal forma que podamos comprar con nuestro dinero real o que pueda ganarse de alguna manera, con las interacciones realizadas. Sin lugar a duda, una correcta inversión a tiempo en NFTs o terreno en el metaverso podría resultar muy rentable en un futuro cercano.

La creación de un metaverso completamente funcional y accesible a todos podría resultar muy beneficioso, permitiendo relacionarse de forma practicamebnrte física con gente alredeor del mundo o la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, algunos expertos establecen que para finales de la década, la humanidad pasará más tiempo en el Metaverso que en la vida real.
En conclusión, el metaverso es el próximo gran salto tecnológico de la humanidad y está más cerca de lo que pensamos. El metaverso será, en un futuro, donde pasaremos la gran parte de nuestro tiempo, lo cual ofrece diversos beneficios, pero podría a su vez ser perjudicial.
Fuentes:
Qué es la economía del metaverso y cómo puede … – BBChttps://www.bbc.com › mundo › noticias-59253188
Zenda LibrosMetaverso, multiverso y las tierras digitales en que vivimos en forma de avatar – Zenda
InfobaePor qué puede ser una buena decisión invertir en el metaverso – Infobae