¡No a los coches!

Photo by Life Of Pix on Pexels.com

Este último año he vivido sin coche. Me he bastado del transporte público para moverme por Madrid, siempre que he tenido que desplazarme he comido un bus o un metro que me dejaba a un par de zancadas de donde quería llegar. Cuando tenia que salir de Madrid tan solo necesitaba sacarme un ticket de ave y en un par de horas me recorría la mitad de España, tranquilamente sentado en un cómodo asiento trabajando en el iPad o viendo una película. No me puedo imaginar todas las mañanas esperar a toda mi familia a que se suban al coche, salir del garaje, pasarnos media hora atascados en el denso tráfico urbano y finalmente llegar al colegio tarde, como siempre ¿Os suena de algo? El otro día estaba paseando por Cibeles, rodeado por una masa de turistas, y había tal atasco por la gran vía que el tráfico estaba prácticamente parado, todo lleno de coches, ningún sitio para aparcar y casi no se podía hablar por el ensordecedor coro de bocinazos de coche. Y esto no es tan solo un evento aislado, sino que ocurre todos los días por todo Madrid. ¿Es verdaderamente necesario tener un coche en Madrid hoy en día? Yo creo que no, uno puede depender totalmente del transporte público en Madrid, y el concepto de tener un coche está obsoleto para aquellos que viven en zonas urbanas.

La primera, y más clara, desventaja que presenta tener un coche es el precio. No solo las sumas astronómicas de dinero que te cuesta comprar un coche, sino que también tenemos que tener en cuenta el seguro, el mantenimiento, posibles reparaciones, neumáticos, impuestos, peajes, multas y, por supuesto, el combustible, que cada vez es más caro. En cambio un ticket de bus te cuesta, como máximo, €1.50 por viaje, un precio que puede ser reducido en gran medida la mayoría de veces gracias a una extensa lista de rebajas a ciertos conjuntos, además de tarjetas de transporte. Un estudio publicado en 2017 por la AEA (automovilistas Europeos asociados), analizó los costes de un coche por kilómetro recorridos de un SEAT LEON de gasolina, y, de media, te cuesta unos €0,44 el kilómetro, un viaje de tan solo 4km en transporte público cubre más que de sobra este coste.

En segundo lugar hay que tener en cuenta el coste medioambiental de un coche, no solo en cuanto a los gases emitidos por su uso, sino que también por su construcción y achatarramiento. Incluso antes de su fabricación la extracción de de materias primas y su transporte a las fábricas genera cantidades brutales de contaminación, por no hablar del destrozo que se hace al paisaje por la minería, la explotación forestal y la extracción de petróleo. Los coches eléctricos también tienen que ser construidos, y sus materias primas extradidas, de echo estos coches requieren materiales mucho más raros, y por lo tanto más difíciles de encontrar. Nos los han vendido como los “liberadores” del calentamiento global, pero ¿de donde crees que sale la electricidad para propulsarlos? El único coche que no genera emisiones no es el eléctrico, sino el que no se usa. Los autobuses también tienen que ser construidos, sus materias primas extraídas y sus motores propulsados por algún combustible, sin embargo las emisiones por pasajero son ínfimas, comparado con los coches. Las emisiones por construcción se amortizan infinitamente más rápido que un coche por su uso constante; están, casi cada día, en circulación, mientras que los coches solo se usan un par de veces al día. En segundo lugar, las emisiones por su circulación, son, también, mucho menores que en un coche, dado el número de pasajeros que pueden viajar en un autobús comparado con un coche. También hay que tener en cuenta que dado el mayor tamaño de un autobús, se puede hacer uso de motores más grandes y eficientes que los que se usan en un coche, además de que se pueden usar nuevas tecnologías como los motores de biomasa o eléctricos, también en los autobuses. Finalmente hay que mencionar al metro, otro transporte público de gran utilidad que, no solo va muchísimo más rápido, sino que corta emisiones por pasajero a un nivel ínfimo en horas punta.

Otro factor por el que tener un coche no sale rentable, mientras que el transporte público representa una opción viable, es el espacio que ocupan. No solo hay que tener un sitio para aparcarlos en tu casa y en el destino de todos tus los desplazamientos, sino que las carreteras deben ser lo suficientemente grandes para acomodar toda esta masa de coches. Las ciudades deben crear carreteras cada vez más grandes y ocupar espacios para hacer parkings. Al final esto significa que los peatones cada vez tienen aceras más pequeñas y las carreteras urbanas se saturan con el gran número de coches que hay. Imagínate como de grandes serían las aceras, el poco tráfico y la rapidez de respuesta de los servicios de emergencia si no hubiera coches en las carreteras. Si sólo transitarán los vehículos de transporte público, servicios públicos y riders de delivery, el tráfico en la ciudad cesaría de ser un problema, y aunque se tendría que aumentar considerablemente el número de autobuses por la ciudad, no ocuparían nada comparado con todos los coches que circulan hoy en día en madrid. ¿Pero que pasaría con todas las personas que no viven en Madrid, pero que entrar para trabajar, o comprar, o visitar a algún familiar… estos deberían aparcar en las afueras de madrid y desde ahí comer un autobús que les lleve a donde necesitan ir. Lo mejor es que esta infraestructura ya existe; los parkings “disuasorios” están localizados alrededor de madrid; grandes explanadas donde uno puede aparcar su coche, que además están muy bien conectados con la red de autobuses, metros y trenes de madrid.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Tener un coche en madrid no solo es innecesario, sino que es contraproducente. No tener coche no solo te sale rentable a ti porque te ahorras un montón de pasta, sino que también sirve como una medida sostenible, que ayuda el medio ambiente de la ciudad y de todo el mundo y también es muy beneficioso para la sociedad, dado el mayor espacio para pasear y menos tráfico para el transporte público y unidades de emergencia, como las ambulancias, la policía o los bomberos. Finalmente uno debería imaginarse la gran mejora estética y acústica de la ciudad al no tener coches; no habría más vehículos saturando la ciudad, tampoco habría humos de los tubos de escape, ni bocinazos. Me gustaría saber nuestra opinión sobre esto, así que por favor comentad vuestros puntos de vista.

Germán M. Eulate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: