
LA CRISIS DEL SUMINISTRO GLOBAL:
El comercio global lleva 20 meses parado por la pandemia, empezando por el cierre de fábricas y fronteras y finalizando con una demanda inasumible en un contexto complicado debido alas continuas interrupciones en las fábricas por contagios puntuales etc.
El desabastecimiento es producido por varios factores :en primer lugar, hay una gran crisis de determinados bienes como los microchips, cuya industria poco flexible y cuya demanda ha aumentado el doble de lo estimado debido a la pandemia.También está el hecho de la reducción que ha hecho del uso de servicios en general ,lo cual conlleva a la compra de productos.Hay una gran dependencia de China , país en el cual se originó el virus y que va bastante más avanzado que otros países europeos en la recuperación de la pandemia y en la industrialización en general.Otro factor es la escasez de camioneros ,debido a sus duras condiciones de trabajo la Edad Media de los camioneros es de más de cincuenta años y los jóvenes no consideran el oficio lo suficientemente atractivo ,con lo cual, ya en 2020 una quinta parte de los puestos de camioneros necesarios en Asía y Europa no fueron ocupados.Como último factor está la subida de precios de la energía ,materias primas y el transporte de contenedores.
Se ha llegado a la conclusión de que el sector más afectado por la crisis de abastecimiento es el automovilístico , la falta de materiales para la construcción , las dificultades a las que se expone el transporte de productos etc han hecho que grandes empresas automovilísticas hayan tenido que reducir su producción como Renault.Los fabricantes de este producto se han tenido que adaptar, aparte de a los requisitos medioambientales que se exigen ,a el aumento de demanda ya que muchas personas tras la pandemia o durante ella han decidió trasladarse a hogares en las afueras y ha evitar el transporte público, prefiriendo así coches individuales.Algunos coches están tardando entre ocho y nueve meses en llegar a los consumidores debido a esta crisi del material y especialmente la de los chips .
Con la etapa navideña a la vuelta de la esquina, u his se preguntan qué será de los regalos este año en el que precisamente falta stock .Para la producción de juguetes por ejemplo, la falta de contenedores es la que está causando estragos, el precio por contenedor que antes era de unos 3000 euros ha aumentado a unos 16000.Aún así se ha asegurado la previsión de tanto la Navidad como el Black Friday así que no, no veremos estanterías vacías.

La subida del,precio de las materias primas y la falta de trabajadores afecta a las grandes empresas como IKEA , la gran potencia sueca y dedicada a los muebles también está afectada por el desabastecimiento.La portavoz de la firma anuncia que las existencias pueden variar entre distintos mercados y zonas y que están centrados en asegurar la disponibilidad de sus productos más vendidos y garantizar que los nuevos están disponibles también .

Según fuentes expertas está situación de crisis llegará hasta finales de 2022 ,principios de 2023.No será una situación tan drástica ya que unos productos siempre sustituyen a otros pero desde luego que las empresas tendrán que adaptarse a la situación.