COP26: SE APRIETAN LAS TUERCAS ANTE EL PÁNICO AMBIENTAL

COP26

El pasado domingo se celebró la cumbre de la COP26, una reunión en la que participaron los casi 200 países del mundo para tratar temas medioambientales que tienen influencia a escala global. Se actualizaron los objetivos y se analizaron los cambios desde la última cumbre, la COP25 en 2019, (Madrid).

A partir de esta cumbre se ha estipulado una nueva trayectoria en respuesta a la evolución que los países han tomado desde la agenda de acción climática global (agenda 2030) en la que básicamente los países se comprometían a cumplir una serie de objetivos estrechamente ligados a la reducción de gran parte de los gases y residuos contaminantes que pudieran afectar negativamente al medioambiente en respuesta a una subida drástica de las temperaturas globales, que, han desencadenado un cambio climático desfavoreciendo al medioambiente.

Hace 4 días, delegados de todos los países de la UNFCCC (196), acordaron en Glasgow, Reino Unido, el objetivo principal es reducir el incremento de las temperaturas mundiales por debajo de 1,5°C para evitar una catastrófica subida de las temperaturas.Una subida descontrolada en estas pueden conllevar a gravísimos efectos secundarios para la humanidad y el resto de seres que habitan la faz de la tierra.

Otro objetivo de estas conferencias es reducir las emisiones de efecto invernadero en un 45% respecto a los niveles actuales para 2030. El mundo de momento no se encuentra en la trayectoria que supone el cumplimiento del acuerdo de París de 2015, sin embargo, ambiciosos organizadores de las COPS todavía ven posible el regreso a la línea de 1,5°C, no demasiado cerca de la realidad actual.

¿SERÁ TODO COSER Y CANTAR?

No.

Muchas personas que participan en las negociaciones creen que en la COP26 no se alcanzarán los objetivos y a simple vista no parece que las estadísticas apunten hacia un buen resultado en su cumplimiento.

China por ejemplo no asistió a la conferencia presencialmente. Además, aún siendo el país del mundo con mayor volumen contaminante, todavía no ha presentado su cifra de NCD. Otros antagonistas de la UNFCCC como la India, Rusia y Arabia Saudí tampoco se han molestado por comprometerse con un objetivo de emisiones. Todos estos países están en la cumbre de los mayores importadores, productores y consumidores de carbón y otros combustibles no renovables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: