La crisis energética de China puede suponer problemas a nivel mundial

El racionamiento energético que empezó afectando fuertemente a Europa, se ha ido extendiendo por todo el mundo, incluyendo a China. China es más del 18% del PIB mundial, por lo que cualquier problema con la producción en China, puede ralentizar las economías de otros países.

Por la crisis energética, la cual se ha causado sin precedentes, China está pasando por una inflación. Una inflación es una subida en los precios de los bienes y servicios, y una perdida de valor del dinero. Como los empresarios chinos saben que esta subida de precios disminuiría sus ventas fuera del país, lo que se está haciendo para conservar la competitividad, es paralizar todas las exportaciones para que China se «coma» su propia inflación. Sin embargo, como la crisis económica se prolongue, los proveedores se verán obligados a volver a vender fuera de su propio país, y por lo tanto tendrán que subir los precios de sus productos. Se cree que en China también tendrán que subir los precios de la electricidad en los hogares hasta un 20%. Teniendo en cuenta que China es una superpotencia, sus problemas económicos podrían causar una crisis mundial parecida a la del 2008.

Además de los problemas energéticos, Pekín ha propuesto unos objetivos medioambientales para reducir las emisiones de gases, y para cumplirlos, se ha recortado la producción de acero. China es con diferencia el mayor productor de acero del mundo, por lo que se va a experimentar una escasez en este material. 

El Economista. Variación Interanual en China (imagen). [Consulta: 14-10-2021]. Disponible en https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11430775/10/21/China-se-enfrenta-a-un-paron-economico-y-productivo-que-amenaza-con-sacudir-al-resto-del-mundo.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: