¿DÓNDE SE HAN QUEDADO LOS VALORES DE LAS SERIES DE LOS 90’?

Los jóvenes de la actualidad siempre escuchamos de nuestros padres y abuelos eso de “la música de hoy en día no es música”. A mí cuando me decían esto siempre me hacía la sorda y pensaba para mis adentros lo poco de acuerdo que estaba pero, después de haber visto varias series de los años 90’ me empiezo a cuestionar si será verdad aquello que dicen de la música nuestros mayores, porque desde luego que con las series he visto una clara diferencia entre lo que eran y lo que son. Y es que hoy en día las tramas de las series carecen de un peso sentimental y moral del cual rebosaban las de antes.

Aquellas series que se televisaban solo una vez a la semana y a las cuales esperaba la familia entera para ver en directo (ya que si no se grababan era la única forma de verlas), contaban historias de verdad que trataban temas importantes acerca del crecimiento humano y desarrollo personal tanto a nivel moral como físico que hacían que el espectador, especialmente cuando se trataba de adolescentes, se sintiesen identificados con las situaciones que pasaban y sus historias. Estas series son conocidas como parte del género “Coming of Age” y relataban a la perfección en lo que consiste el paso de la infancia a la madurez. Si no te has visto ninguna serie de este tipo y todavía no sabes de lo que hablo, déjame poner como ejemplo una serie increíble del estilo para hacerte entender verdaderamente el sentido del presente artículo.

A lo mejor has visto durante tu infancia la serie de Girl Meets World de Disney Channel; pero puede que no sepas que esta serie es una secuela de la serie Boy Meets World, en quién Cory Matthews, el padre de Riley en la secuela, es el protagonista.

A lo largo de 7 temporadas se puede ver a Cory crecer, pasando de ser un niño de 13 años revoltoso e ignorante a un universitario de 20 años casado y más maduro. Durante este proceso de crecimiento se ve acompañado de su vecino, profesor de instituto y mentor, Mr. Feeny, quién, sin ser siquiera consciente, le enseña grandes lecciones de vida; su mejor amigo, Shawn Hunter, que le demuestra como los amigos son la familia que uno escoge; su novia, Topanga Lawrence, de la mano de quién descubre el valor del amor; su hermano mayor, Eric, a quién admira; y otros personajes como Angela, Jack, Rachel, Morgan o sus padres.

En esta serie se tocan palos muy fuertes y serios desde el ejemplo de la vida de los personajes de una manera entretenida pero como una forma de aprendizaje del espectador y del propio Cory, de tal manera que se genera un vínculo empático conmovedor cada minuto que pasa. Cada capítulo el director de la serie, Michael Jacobs, lo dedica a un tema de trascendencia y lo enfoca desde un punto de vista contrario a la frivolidad y normalización que se puede encontrar en la gran mayoría de series actuales. Por ejemplo, se trata el tema de quedarse fuera de la universidad por suspender el examen final a causa de un mal día pero debido a la perseverancia, acabar consiguiendo el objetivo de uno; el tema de las dificultades de un matrimonio jóven o el esperar al matrimonio en una pareja, el tema de la pérdida de un ser querido, el tema del alcoholismo en la adolescencia, la percepción del físico, el machismo en la adolescencia, la violencia doméstica o el abuso por parte de figuras de poder, entre otros muchos más temas.

Sinceramente, echo de menos este tono moralista en las series de ahora porque veo una carencia de peso educativo y ético en la gran mayoría de ellas. No dejan de ser entretenidas, pero tampoco me parece que denoten de una cierta riqueza al espectador después de verlas. Piensa en Yo nunca, Euphoria, Élite, Rebelde 2021 u otras series del género “Coming of Age” actuales. Los personajes en ellas pasan por la vida sin cuestionarse el impacto de sus decisiones y las consecuencias de sus actos en el mundo, cometen los mismos errores una y otra vez sin considerarlos realmente errores y normalizan algunas cosas hasta tal punto que pierden su peso como problemas sociales y se convierten en la regla general.

¿Queremos que ese sea nuestro ejemplo? Yo desde luego que no. ¿Y tú?. ¿Te animarías a darle una oportunidad a una de las series de antes?

Fuentes:

https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.com%2FBoy-Meets-World-Season-1%2Fdp%2FB0081LMCJM&psig=AOvVaw1B7t9yQre8hwgjYR9TpOrs&ust=1674843704619000&source=images&cd=vfe&ved=0CA4QjhxqFwoTCKD38PWt5_wCFQAAAAAdAAAAABAQ

https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.housebeautiful.com%2Flifestyle%2Fa28207825%2Fboy-meets-world-house-studio-city%2F&psig=AOvVaw1B7t9yQre8hwgjYR9TpOrs&ust=1674843704619000&source=images&cd=vfe&ved=0CA4QjhxqFwoTCKD38PWt5_wCFQAAAAAdAAAAABAb

https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.today.com%2Fpopculture%2Ftv%2Fboy-meets-world-stars-reflect-wanting-disassociate-show-rcna44536&psig=AOvVaw1B7t9yQre8hwgjYR9TpOrs&ust=1674843704619000&source=images&cd=vfe&ved=0CA4QjhxqFwoTCKD38PWt5_wCFQAAAAAdAAAAABAj

https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fhellogiggles.com%2Fcast-boy-meets-world-now%2F&psig=AOvVaw1B7t9yQre8hwgjYR9TpOrs&ust=1674843704619000&source=images&cd=vfe&ved=0CA4QjhxqGAoTCKD38PWt5_wCFQAAAAAdAAAAABCfAQ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: