VIVIENNE WESTWOOD: el punk londinense de los años 70

Probablemente muchos de los lectores de este periódico hayan escuchado hablar de la recientemente difunta Vivienne Westwood, pero pocos serán capaces de atribuirle sus importantes aportaciones a la moderna sociedad londinense y al mundo de la moda, en concreto a la moda punk.

Vivienne Westwood es una de las diseñadoras de moda más importantes del Reino Unido, y una de las creadoras de la estética punk. Además es una de las diseñadoras más reivindicativas, participando activamente en protestas por los derechos civiles, la ecología o la política.

Imágenes de Vivienne protestando mediante sus diseños y manifestaciones.

Vivienne Isabel Swire, nació en abril de 1941 en Tintwistle, Inglaterra. Estudió secundaria en la Glossop Grammar School, hasta que su familia se mudó por motivos de trabajo a Harrow, en Londres, donde decidió estudiar joyería en la Harrow School of Art, pero lo dejó después de un tiempo, porque, como diría más tarde «no sabía como una chica de clase trabajadora como ella podría meterse en el mundo del arte». Vivienne fue profesora de educación primaria, aunque durante todo este tiempo, seguía creando sus propias joyas, que vendía en un puesto de Portobello Road. Conoció a Malcolm McLaren, que supuso el fin de su matrimonio con Derek, y una nueva vida para Vivienne. Westwood y Mclaren se mudaron a un piso de protección oficial en Clapham, Londres y tuvieron un hijo, Joseph Corré. 

Vivienne continuó dando clases hasta 1971, cuando McLaren abrió una tienda en el número 430 de King’s Road, a la cual llamó «Let it Rock» (aunque más tarde se llamaría también «Sex», «Too Fast To Live Too Young To Die», «Seditionaires» y «Worlds Ends«), en la cual Westwood comenzó a vender su ropa bajo la marca Vivienne Westwood. Westwood creaba prendas de ropa inspiradas por  los motoristas, el cuero o la noche punk londinense. McLaren se convirtió en manager de una banda de punk, los Sex Pistols, lo que le daría a Vivienne Westwood una gran atención, ya que la banda llevaba sus diseños.


Westwood fue una de las creadoras de la moda punk que dominó la escena underground de Londres en los años 70, un estilo punk que incluía moda BDSM, imperdibles, hojas de afeitar, cadenas de bicicletas o cisternas en la ropa y collares de perro con pinchos como piezas de joyería, todo aderezado con extravagantes maquillajes y peinados. Otros de sus elementos de diseño esenciales eran los tartanes escoceses, y la utilización de cortes del siglo XVII y XVIII. El uso de estos elementos tradicionales hacían que la impresión global de sus diseños fuese aún más impactante.

La primera colección de moda lanzada por McLaren y Westwood de manera internacional fue «Pirate». La pareja presentó a partir de ahí colecciones temáticas en París y Londres tituladas «Savages», «Buffalo/Nostalgia Of Mud» y «Punkature», «Witches» y «Worlds End» en 1984. En este año Vivienne decidió disolver su relación con McLaren, y saco su primera colección en solitario, bajo la marca Worlds End, a la cual llamó «Clint Eastwood«.

La estética de Vivienne Westwood se transformó a partir de 1981, realizó la colección «New Romantic» y «The Pagan Years» en la cual la imagen punk que las colecciones de Westwood habían mostrado hasta el momento dieron paso a una estética más «Tatler», con la cual intentaba parodiar la ropa que llevaban las clases altas. Además, desde 1985 hasta 1987, Vivienne tomo inspiración del ballet Petrushka para diseñar la mini-crini, una versión reducida de la crinolina victoriana.

Su característica silueta inspiró las faldas puffball presentadas por otros diseñadores más establecidos como Christian Lacroix. El mini-crini fue descrito como la combinación de dos ideales en conflicto, la crinolina, que representaba una mitología de la restricción y la sumisión de la mujer, y la minifalda, que suponía un icono de la liberación femenina. En las últimas décadas Vivienne Westwood ha seguido diseñando y vendiendo ropa bajo su marca, y ha realizado colaboraciones con otras marcas y tiendas como Nine West. Además ha diseñado el uniforme académico de una de las universidades más prestigiosas del mundo, como es el Kings College de Londres. Su trayectoria ha sido homenajeada por diversos museos del mundo como la National Gallery of Australia en Canberra, o el Victoria & Albert Museum.

Westwood ha compaginado además su exitosa carrera como diseñadora con la política y las reivindicaciones sociales como la defensa de los derechos civiles, aunque se ha visto envuelta en numerosas polémicas por el daño ecológico producido por la fabricación de sus prendas de ropa. 

También ha trabajado con las modelos más reconocidas y reivindicativas de los últimos tiempos, protagonizando importantes e inolvidables momentos, como la patosa caída de Naomi Campbell, las distintas apariciones de Kate Moss, Linda Evangelista en un enjoyado vestido de Queen of Sheba y el vestido de boda de Bella Hadid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: