Muhammad Ali, nacido Cassius Marcellus Clay Jr., fue un legendario boxeador, activista y filántropo estadounidense. Es ampliamente considerado como uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos y es conocido por su increíble velocidad, poder y agilidad en el ring.

Ali comenzó su carrera en el boxeo profesional en 1960 y rápidamente se hizo un nombre como un boxeador talentoso y carismático. En 1964, derrotó a Sonny Liston para convertirse en el campeón mundial de peso pesado, y ostentó el título durante tres reinados separados. Era conocido por su juego de pies rápido y fluido, su habilidad para dar golpes poderosos y su habilidad para burlar a sus oponentes en el ring.
Ali también era conocido por su activismo fuera del ring. Fue un crítico vocal de la guerra de Vietnam y un firme defensor de los derechos de los afroamericanos. Es bien sabido que se negó a ser reclutado por el ejército, citando sus creencias religiosas y su oposición a la guerra. Esto llevó a que le quitaran el título y le prohibieran boxear durante tres años.

A pesar de la prohibición, Ali continuó siendo una figura vocal e influyente en el Movimiento por los Derechos Civiles. Usó su plataforma y su fama para hablar en contra del racismo y la desigualdad, y fue amigo cercano y aliado de líderes de derechos civiles como Martin Luther King Jr. y Malcolm X.
Además de su activismo, Ali también era conocido por su filantropía. Estableció el Centro de Parkinson Muhammad Ali en Phoenix, Arizona, que brinda atención y apoyo a las personas que viven con la enfermedad de Parkinson. También estableció el Centro Muhammad Ali en Louisville, Kentucky, que promueve la paz, la responsabilidad social y el respeto por los derechos humanos.
La carrera y la vida de Ali no estuvieron exentas de controversias y críticas, pero su impacto en el deporte del boxeo y en la sociedad en general es innegable. Fue un pionero para los atletas afroamericanos y un símbolo del orgullo y la resistencia negros. Inspiró a generaciones con su habilidad, su coraje y su compromiso con la justicia social.

En 1981, Ali anunció su retiro del boxeo con un récord de 56 victorias y solo 5 derrotas. En 1984, Ali fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, que se cree que es el resultado de los repetidos traumatismos craneales de sus años como boxeador. A pesar de su diagnóstico, Ali se mantuvo activo en la filantropía y como figura pública, hasta su muerte el 3 de junio de 2016.
En conclusión, Muhammad Ali fue un legendario boxeador, activista y filántropo que tuvo un enorme impacto en el mundo del deporte y en la sociedad en general. Fue un verdadero pionero, que rompió barreras e inspiró a generaciones. Su legado será recordado por su habilidad y coraje en el ring, su activismo y filantropía, y su habilidad para usar su plataforma para promover la justicia social y la igualdad. Es un verdadero ícono deportivo y cultural, que será recordado para siempre.