Hoy en día, con el surgimiento de internet y con ello todas las plataformas de cine, la gente prefiere ver películas y series en el sofá de su casa. Esto ha producido una caída colosal de los cines.
Piénsalo, ¿hace cuánto que no vas a ver una peli al cine? Todos nos hemos visto en la situación de tener una fiesta o una posible quedada con amigos y nos hemos puesto a pensar: “uf, que pereza, mejor me quedo en casa y veo Netflix” ya que es lo más cómodo y lo que tenemos más al alcance de nuestra mano. ¿Quién querría moverse de la cama/sofá y tener que vestirse cuando puede, simplemente coger el mando y quedarse con la batamanta y el pijama? Esto tristemente es una realidad que todos vivimos y el detonante de esto es la pandemia.
De hecho hace más o menos 10 años las películas producidas por Netflix, y los actores que actúan en pelis o series de esta compañía, son los que más premios ganan.
Otro factor muy importante también es el dinero. La gente prefiere pagar cualquier plataforma que ofrezca mil películas y series diferentes, a ir al cine y tener que pagar por ver una sola peli, las palomitas, y la gasolina del desplazamiento. Contando también con que en el cine la película solo se puede ver una vez.
Hoy en día, con el surgimiento de internet y con ello todas las plataformas de cine, la gente prefiere ver películas y series en el sofá de su casa. Esto ha producido una caída colosal de los cines.

Piénsalo, ¿hace cuánto que no vas a ver una peli al cine? Todos nos hemos visto en la situación de tener una fiesta o una posible quedada con amigos y nos hemos puesto a pensar: “uf, que pereza, mejor me quedo en casa y veo Netflix” ya que es lo más cómodo y lo que tenemos más al alcance de nuestra mano. ¿Quién querría moverse de la cama/sofá y tener que vestirse cuando puede, simplemente coger el mando y quedarse con la batamanta y el pijama? Esto tristemente es una realidad que todos vivimos y el detonante de esto es la pandemia.
De hecho hace más o menos 10 años las películas producidas por Netflix, y los actores que actúan en pelis o series de esta compañía, son los que más premios ganan.
Otro factor muy importante también es el dinero. La gente prefiere pagar cualquier plataforma que ofrezca mil películas y series diferentes, a ir al cine y tener que pagar por ver una sola peli, las palomitas, y la gasolina del desplazamiento. Contando también con que en el cine la película solo se puede ver una vez.

En esta imagen se puede apreciar la cantidad de gente que ha asistido a cines españoles en los últimos 13 años. Durante el 2020 y el 2021 el número de personas ha disminuido a niveles estratosféricos. Pasando de que la menor cifra de gente que fue al cine sea 78,7 a que sea de 27.
Esto es una gran pérdida de ingresos para España, ya que más o menos el 35% del dinero del país viene de los cines. Otra pérdida para la economía del país es la poca popularidad que tienen las películas nacionales. Una gran cantidad de gente no quiere ver películas españolas simplemente por eso, porque son españolas.

Esta es la prueba de que las películas más vistas en España, salvo una: “¡A todo tren! Destino Asturias”, son extranjeras.
Deberíamos empezar a plantearnos el promover que una empresa no española gane dinero por culpa de la pereza o de la comodidad mientras hay cines cerrando salas por falta de audiencia.
Bibliografía:
https://www.diariosur.es/culturas/cine/reparte-dinero-entradas-20170907125543-nt.html
https://es.statista.com/estadisticas/474606/audiencia-de-peliculas-mas-vistas-en-espana/
https://es.statista.com/estadisticas/508715/espectadores-de-peliculas-extranjeras-en-espana/
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/hecho-cine-espana-desplomado_129_7216089.html