Twitter y su exceso de libertad de expresión

Tan solo seis meses más tarde de anunciarlo, Musk ha cerrado la compra de Twitter este jueves por la tarde en San Francisco. Su primera decisión ha sido despedir al consejero delegado, Parag Agrawal; al director financiero, Ned Segal, y a la responsable jurídica, Vijaya Gadde, que han dejado la sede de la compañía para no volver. 

Elon Musk dijo que iba a comprar Twitter para “salvar a la humanidad” y, a ojos de muchos, eso está haciendo. Musk, un autoproclamado «absolutista de la libertad de expresión», ha criticado las políticas de moderación de Twitter en diversas ocasiones, lo cual no ha agradado a los empleados. Además, en su propio mensaje, Musk decía que se proponía derrotar a los bots y comprobar la identidad de todos los humanos que tuvieran una cuenta. 

Parece que ahora que Musk está al mando, muchas personas que han sido prohibidas por discurso de odio o desinformación pueden ser invitadas a volver a la plataforma.

Musk describió la decisión de excluir al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como «tonta» y dijo que la revertiría. Téngase en cuenta que Trump fue suspendido permanentemente de Twitter en enero de 2021, después de que uno de sus tuits incentivara un ataque de sus partidarios al edificio del Capitolio en Washington, el cual resultó en la muerte de cinco personas. Elon Musk, una vez más favoreciendo a sus amigos.

Estoy de acuerdo con que la libertad de expresión y del pensamiento es un derecho humano que permite que una persona o un colectivo mantenga y articule sus opiniones e ideas sin miedo a represalias, censuras o sanciones. De hecho, se considera un requisito indispensable para la existencia y el mantenimiento de las sociedades democráticas. Sin embargo, creo que crear una plataforma sin ningún tipo de censura es meterse un tiro en el pie. Tristemente twitter ya tiene una naturaleza hostil instalada de fábrica, y desgraciadamente tampoco hace falta hacer un esfuerzo antes de toparte con un comentario machista, homófobo o racista, y eso es lamentable. Por lo que quitar la poca censura que le queda es directamente dar rienda suelta al odio, toxicidad y violencia. Para colmo, twitter es una de las redes sociales que más influye en la democracia, política y campañas constitucionales, por lo que su regulación no se puede tomar a la ligera.

Además, en términos financieros, a los anunciantes les asusta la idea de que Twitter sea un entorno aún más hostil de lo que ya es y que si desaparecen los filtros que lo regulan mínimamente, demasiada toxicidad espante a los usuarios y por tanto a las marcas. Por tanto, se reducen de esta manera los ingresos de la aplicación y su valor en bolsa.

Sin embargo, todo esto todavía son solo especulaciones y aún queda tiempo hasta que veamos las decisiones que toma Elon Musk sobre su nueva plataforma. Twitter es una arma de doble filo, pero yo creo que con la necesaria regulación puede llegar a ser un espacio adecuado para la comunicación y el debate.

2 comentarios sobre “Twitter y su exceso de libertad de expresión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: