Por favor, antes de empezar a leer, téngase en cuenta que este artículo no se debe tomar en serio lo más mínimo, únicamente busca, de forma cómica y satírica, explicar el desarrollo de este contenido moderno.
INTRODUCCIÓN:
Los memes, sin lugar a duda, están presentes en el día a día, ya sean vídeos graciosos o imágenes distorsionadas que carecen de sentido alguno. Sin embargo, da igual el tipo que sea, únicamente buscan sacar una sonrisa al lector.
Más de una vez le habrá pasado que le enseñas un meme a su madre o amigo y le habrán dicho que no lo entienden o que les resulta extraño, pues bien aquí es donde entra en juego este artículo. Esta entrada cubrirá la historia de los memes de tal forma que cualquier persona que lo lea podrá usarlo de guía y llegar a su nivel superior de comedia. Cabe destacar que no se debe considerar en lo más mínimo una guía perfecta de la historia de los memes, pues si no el artículo se extendería de manera exagerada (que suficientemente largo es ya), sino que está entrada cubrirá los aspectos más importantes de la historia de los mismos, es decir, los puntos de inflexión en su historia.
Antes de meterse directamente en la parte complicada, es necesario poner en contexto aquellos lectores más novatos en este tema. ¿Qué es un meme? Pues bien, hay dos formas de definirlo. La definición original fue establecida por el biólogo inglés Robert Dawkinsel cual usó la palabra para designar un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. Sin embargo, la definición actual es significativamente diferente a la que propuso el buen señor. Dice así según la R.A.E.; Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet. En palabras menos complicadas se podría decir que es una forma de expresar una idea graciosa sin la necesidad de hablar.
El primer “meme” de la historia se remonta al año 1921 cuando la revista Judge publicó una caricatura que comparaba dos dibujos de dos hombres trajeados, uno representaba un hombre supuestamente guapo, mientras que el otro dibujo era más simple y mostraba un hombre mal dibujado y por tanto menos apuesto. Ambas imágenes tenían debajo su correspondiente tira cómica. La correspondiente al hombre apuesto decía “Cómo crees que te ves cuando te hacen una foto con flash” y la del hombre peor dibujado decía “Como verdaderamente te ves”.
La imagen se podría hacer pasar por un meme, pero según la definición actual, al no hacerse viral a través de Internet no se puede clasificar como tal. Sin embargo es muy parecido a muchos memes actuales que se explicarán más adelante.
Ahora sí, el primer meme de la historia fue la animación del “dancing baby”. Puede que ahora sea una animación cutre que más bien da pena, pero en su momento fue la cúspide de la comedia. Se trata simplemente de una animación 3D de un bebé bailando, pero teniendo en cuenta la época tampoco se puede pedir mucho más.
Otros conceptos que debemos aclarar antes de meternos de cabeza con la historia de los memes son las leyes de los mismos. Estas reglas explican el fenómeno del auge de ciertos memes en comparación a otros.
- A menor resolución la atracción ejercida por el lector hacia el meme aumenta exponencialmente. Por tanto, dicha fuerza de atracción es proporcional a la resolución de la imagen o vídeo, a menor calidad de imagen mayor es la comedia, tómese como ejemplo “Coca-cola espuma”, “un cirif facendo pa” o “acá está el inodoro que habla”.
- El acontecimiento actual de mayor importancia marcará la tendencia del contenido del mercado memero durante un breve periodo de tiempo.
- Los memes carecen de autor, por lo que el ciclo de variaciones o adaptaciones es natural y necesario.
- Los memes se crean, pero no se destruyen; simplemente pasan al olvido.
- Al igual que el universo, el mercado memero está en constante expansión y la tendencia en el contenido preferido (incluyendo las variaciones debidas a la segunda ley) vienen determinadas por la ley de la oferta y la demanda.
En el mundo de los memes se suele manejar un vocabulario que uno no suele conocer, por lo que aquí hay un glosario con algunos de los términos más usados.
- Plantilla -> imagen que normalmente corresponde a un diálogo y que sirve para expresar una idea. También alude al uso de una frase dicha por una persona real o ficticia con cierta relevancia en la cultura popular.
- Grasa -> es un término que alude al uso de situaciones reales o ficticias con una redacción cargada de errores ortográficos, vulgarismos y anglicismos.
- Repost -> significa subir un meme que no es de propia cosecha.
- Fresco -> muy original, bonito y/o gracioso.
- Mid -> normal, corriente, que carece de originalidad.
- Cliché-> la situación que plantea el meme en cuestión es poco original y/o repetitiva.
- Momo-> es un meme con características de la grasa.
Ya terminados los preparativos pasemos a la explicación esencial.
Historia de los memes: Era prematura (1996-2011)
Se trata de la primera fase de los memes. El Internet estaba dando sus primeros pasos y la gente empezaba a coger confianza. Esta era está marcada por memes simples usados entre amigos o pequeñas comunidades que carecían de demasiada variación pues pocos se atrevían o tenían los medios para editar imágenes.
Pedobear:
El primer meme que se debería mencionar es el denominado como “Pedobear”. El meme nació en 1996, en la comunidad de internet 4chan (es un tablón de imágenes en inglés lanzado el 1 de octubre de 2003. Originalmente sus foros fueron usados para publicar imágenes y discutir sobre manga y anime). La imagen de este divertido animal no corresponde con el contenido del meme; suele ir acompañado de chistes de humor negro y, más concretamente, chistes relacionados con la pedofilia.
Rickroll:
Para el siguiente meme en cuestión es necesario volver atrás en el tiempo, más concretamente al 1987. En este año, el célebre cantante de pop Rick Astley publicó su canción más conocida: Never gonna give you up. Sin embargo, no fue hasta el 2006 cuando se popularizó esta canción en forma de meme. Consiste en disfrazar un link del vídeo musical de dicha canción con un tema de interés general. Tómese el siguiente ejemplo; un rickroll consistiría en hacer click en un enlace que, en un principio, llevaría al lector a un artículo sobre la actualidad política de EEUU, sin embargo le llevaría al vídeo musical de Rick Astley.
Lolcat:
De la misma manera, en 2006 surgió el Lolcat. Lolcat es un tipo de meme popularizado por 4chan que consistía en el uso de una imagen de un gato realizando algún tipo de acción y el uso de una frase en inglés medianamente relacionada con la imagen en cuestión, plagada de vulgarismos y errores gramaticales.
Advice animals:
Mucha atención ahora, pues se trata de uno de los momentos clave en la historia de los memes: la creación de los “Advice animals”. La clave de estos memes reside en el amplio margen de creatividad de la que disfruta el creador. Estos memes consisten en el uso de una imagen de un animal y una frase en forma de consejo que podría concordar con la personalidad de ese animal. Por ejemplo, si es la imagen de un gato pequeño y adorable se espera una frase o un consejo bueno; por el contrario, si es un animal como un lobo o similares no es recomendable seguir el consejo. Estos memes tuvieron una popularidad altísima y un reinado dentro del panorama más “mainstream”muy longevo. Esto quiere decir que fueron altamente populares y conocidos por todos.
Disaster girl:
Cambiando de año se llega al siguiente meme destacado, “Disaster girl”. Muchos de ustedes lectores conocerán este meme, pues ha gozado de una gran popularidad. El meme consiste en una casa en llamas y una niña sonriendo de forma diabólica. Se suele acompañar de dos formas. La primera es con un editaje de una situación catastrófica, como el hundimiento de un barco. La segunda forma es con un texto que dé a entender que ha quemado esa casa por sus propios medios como consecuencia de una actividad realizada por otra persona.
Como curiosidad, la niña que sale en la foto tiene 22 años en la actualidad y vendió la fotografía como NFT por un valor cercano a los 480.000 dólares. Si quieres saber más pincha aquí.
Success kid:
El siguiente meme es conocido por muchos, hasta por aquellos miembros más conocidos de la sociedad, se trata de “Success kid”. Se trataba del año 2007 y una madre publicó en las redes sociales una foto de su hijo con la expresión de victoria, con sus mejillas infladas y mostrando el puño cerrado lleno de arena. Como el nombre y la expresión muestran, se trata de una plantilla usada cuando se quiere expresar la victoria o gratificación tras un evento afortunado, normalmente con intención cómica.
Pepe the frog:
El siguiente meme, aunque han pasado 15 años desde su aparición, sigue estando muy presente en las redes sociales, principalmente en Twitch donde se usa como emoticono en los chats de los streamers. Se trata de una rana antropomórfica verde. Pepe se originó en un cómic de Matt Furie llamado Boy’s Club. Se convirtió en un meme de Internet cuando su popularidad creció constantemente en Myspace, Gaia Online y 4chan en 2008. El meme despegó entre los usuarios de estas redes sociales, que adoptaron la cara de Pepe y el eslogan para adaptarse a diferentes escenarios y emociones, como la melancolía, la ira o la sorpresa. También se le añadió color; ya que originalmente se trataba de un dibujo lineal en blanco y negro. Pepe es ahora verde con los labios marrones y a veces con una camisa azul. La filosofía Pepe es simple: “Feels good, man”. Como dato curioso se usó como un símbolo de resistencia durante las protestas de Hong Kong de 2019. Como explica la tercera ley de los memes, aunque la imagen adjuntada debajo es el diseño “original”, hay infinitas variaciones para cubrir distintas emociones.
Yao Ming:
Claro está que los memes no son exclusivamente caricaturas ni dibujos. El siguiente es un claro ejemplo de esto, se trata de la graciosa expresión de Yao Ming, el famoso jugador de la NBA. En 2009, durante una revista tras un partido, un periodista hizo una pregunta al famoso jugador. Este, al escucharla, no pudo contener la risa ante semejante estupidez y así originó su irónica risa que se conoce ahora. La imagen se utiliza como una cara de reacción para transmitir una actitud de desprecio hacia alguien y normalmente va acompañada de la frase “bitch please”.
Rage comics
Hablar de los memes sin mencionar los “rage comics” es como hablar de matemáticas sin mencionar la suma; es como hablar de historia sin mencionar a Julio César; es, en resumidas cuentas, inviable. Los “rage comics” fueron una serie de viñetas que relataban todo tipo de situaciones. Este tipo de memes no se pueden explicar sin la previa mención a las caricaturas que los protagonizan. Estos dibujos no sólo representaban situaciones, iban más allá; representaban emociones, sentimientos, estados de ánimo; esto hacía que el espectador que viese el meme se sintiese identificado a la perfección con la situación descrita. Entre estos personajes se encuentran los archiconocidos “Forever Alone”, “Trollface”, “Fuck yeah”, “Challenge accepted”, “Rage face», e incluso una caricatura de Freddie Mercury.
Este fue uno de los primeros memes que, verdaderamente tuvo un impacto serio en España. En el país ibérico, cuando se intentaba representar una situación cotidiana, el personaje principal solía llevar el nombre de “Fuckencio” o “Trollencio” (sobra explicar el origen etimológico de las palabras).
En su máximo apogeo, que se suele acordar que fue desde 2010 al 2014, no había sitios web dedicados al humor sin este tipo de contenido. El reinado de estos memes fue extenso y su influencia indiscutible. Pero nada dura para siempre, y los rage comics no fueron una excepción: la sobreexplotación de este tipo de memes supusieron su muerte, el fin de su reinado, la caída de su imperio…
Puede que hayan abandonado físicamente internet, pero el recuerdo perdura en la memoria de aquellos que fueron testigos del nacimiento, fama y caída de los rage comics.
ERA DE MADURACIÓN (2011-2014)
Esta época se caracteriza por marcar un antes y un después en la historia de los memes. En esta época, los memes comenzaron a ser creados por la propia comunidad, lo que se diferencia de la anterior época donde los memes eran unos generales y establecidos. Comienzan las distintas fases y modas, generalmente subdividido en años.
Nyan Cat (2011):
Momo de 8 bit donde un gato con cuerpo de tostada con mermelada vuela propulsado por arcoíris. Famoso gracias a su GIF viral, creado por Christopher Torres. Su nombre original es Pop Tart Cat. Se suele utilizar en vídeos de YouTube donde dicho vídeo adopta una actitud de éxito o de felicidad. Suele venir acompañado de una ligera musiquita que suena así.
Pointing Spider-man (2011)
Se trata de una plantilla que radicó en el año 2011. Consiste en una imagen de varios Spider-Men señalándose entre sí con sorpresa al no entender que haya clones de sí mismos. La imagen proviene del episodio 19b («Double Identity») de la caricatura de Spider-Man de 1967, en la cual originalmente había únicamente dos Spider-Men, aunque existen multitud de variaciones con mayor o menor cantidad de los mismos. Este normalmente se usa con la intención de comparar varias cosas que muestran similitudes ya sean implícitas o explícitas.
La grasa (2012):
Seguidores de la Grasa, también conocido como SDLG o simplemente La Grasa, es una comunidad de Facebook conocido por ser uno de los más polémicos y populares grupos de Facebook en toda Latinoamérica y de España. Actualmente no se sabe con certeza cuantos seguidores tiene, pues ha sido olvidada con el tiempo y los intentos de resucitarla fracasan constantemente, pero en su pico de fama llegó a reclutar más de 750 mil en su grupo principal. Su polémica actitud ha generado diversas disputas en el mundo de los memes, en el que se incluye la guerra contra la comunidad Shitposter. Entre su contenido tan variado se incluye desde temas adultos hasta los temas más infantiles a tratar. Sus momos suelen ir acompañados del siguiente símbolo: :v (Pac-Man)
Why are you gay (2012):
Este vídeo en realidad se viralizó en 2019, aunque la entrevista original es del 2012. El aclamado presentador de televisión de Ugandan NBS news, recibe en su programa al activista a favor de los derechos de los gays Pepe Julian Onzima. Tras una gran presentación en la que le introduce de una manera inclusiva hacia el colectivo donde le pregunta “shall I call you mister?” teniendo en cuenta que así no le ofende por si no se considera un “mister”, le pregunta: “Why are you gae?” El otro responde: “Who says Im gae?”, por lo que el presentador decide darle una segunda oportunidad pero esta vez ayudándole, y afirma: “you are gae”. Este fragmento de la entrevista es un meme que se hizo viral en su momento y tuvo repercusión mediática. (https://www.youtube.com/watch?v=p–GfVXfNa0)
Gangam style (2012):
Esta canción (Gangnam Style), tan popular como controversial, fue cantada por el coreano PSY. Su contenido es relativamente extraño, ya que el videoclip cuenta con escenas extrañas llenas de explosiones y caballos. Además, venía acompañada de un baile muy famoso con un cruce de manos y saltos, imitando el gesto de montar a caballo. El baile y la canción fueron muy populares en su momento, pero tuvieron un problema, ya que el cantante cayó en las drogas y el alcohol, debido a que no alcanzó el éxito que alcanzó en su primera canción.
La novia obsesiva (2012):
esta serie de memes incluía la imagen de una chica de mediana edad señalando a la cámara con mirada obsesiva, y venía acompañada de una frase en la que se mostraba un mensaje controlador por parte de la chica. Este meme se hizo popular gracias a su viralización en Reddit, pero con el paso del tiempo se fue apagando la popularidad.
Unlucky guy (2012):
Este meme, más conocido como Desafortunado Brian o Bad Luck Brian muestra la imagen de un adolescente de imagen de chico inteligente pero que gets no bitches, con un chaleco rojo de cuadros y unas gafas de los años ochenta. Suele venir acompañado de una frase que expresa una situación desafortunada pero graciosa para el lector. Apareció por primera vez en 2012 cuando el usuario de Reddit Ian Davides decidió subir la foto escolar de su amigo. A partir de ahí, surgió un hilo de memes basados en dicha imagen, donde hasta el protagonista decidió unirse también. Explotó su popularidad cuando comenzó a utilizarse en campañas de publicidad (adviceanimals) y en revistas de humor (9gag). Recibió una gran cantidad de likes en muy poco tiempo, lo que derivó en convertirse en uno de los memes más famosos y conocidos, llegando hasta la comunidad no memera.
Grumpy cat (2013):
Tardar Sauce, 7 años, Gata, USA, difunto, 04-04-12. Grumpy Cat es el apodo por el que es conocido un gato de aspecto enfadado que ha alcanzado la fama en internet desde que comenzaran a publicar imágenes suyas en Reddit el pasado mes de septiembre de 2012. La imagen del gato comenzó a difundirse con un carácter muy viral. Este gato también se conoce por el nombre de «Tard», un diminutivo de Tardar Sauce (salsa tártara). En español se lo conoce como El Gato Gruñón a pesar de ser hembra. La Gata se hizo muy famosa y gran parte de su vida se la paso apareciendo en realities y eventos, se volvio toda una celebridad de internet en lo quedo de su vida. Grumpy Cat fallecio el 14 de mayo de 2019 por una infeccion urinaria. Se le hicieron diversos memes en tributo.
Turn down for what (2013):
Turn down for what es una canción perteneciente a DJ Snake y Lil Jon lanzada en 2013. El 14 de octubre de 2013, en Urban Dictionary, el usuario Blair Waldourf presentó una entrada para «Turn Down for What», definiéndola como una «pregunta retórica» que se utiliza para indicar un deseo de continuar la fiesta. El 18 de diciembre de 2013, la pista «Turn Down for what» fue lanzada como un sencillo de DJ Snake y Lil Jon. Por la última semana de ese mes, la canción hizo el top 10 en la carta Dance/Electrónica de la cartelera. Después de eso, el 23 de abril de 2014, el YouTuber TDFWFail subió un vídeo de varias personas que caen en una lancha rápida acompañada de «Turn Down for What» sonando de fondo. Al cabo de seis semanas, el vídeo reunió más de 2,1 millones de visitas y 650 comentarios. Aunque se convirtió en un meme bastante oscuro, ya que se cometieron actos violentos seguidos de la muletilla “Turn down for what”.
(Pulsar para acceder al link)
Doritos (2013):
Este recurso “literario” inició su existencia en una campaña de publicidad de la marca donde una escena precedía a otra acompañada de los tres doritos y la frase “tres doritos más tarde”. Se utilizó durante una época como acompañante en los vídeos más virales, entre los que se incluyen YouTubers como el Rubius, Mangel o Willyrex. Es de gran ayuda para hacer un tránsito de escena entre una y otra y poder amenizar el paso, además de ganar tiempo para monetizar el vídeo🤑.
Uy sí uy sí (2013):
Este meme, que fue tan famoso, muestra la cara dibujada de Neil deGrasse, un astrofísico que nunca se imaginó donde acabaría su imagen. En la imagen sale él dibujado con una actitud vacilona e irónica, con las manos extendidas y hacia atrás pegadas al torso, encogiendo el cuello. A esto se le añade un pedazo de texto como es “uy si, uy si”, mostrando una clara función apelativa donde pretende convencer al lector de sus ideas. Mantiene las formas pero con un lenguaje familiar, en 1ª persona y sin incluir términos vulgares. Este meme se puede clasificar dentro de los rage memes, o ser uno a parte como el meme de Yao Ming. Finalmente, y como todos los memes, acabó por pasar al olvido.
Harlem Shake (2013):
Esta pieza de danza se convirtió en un meme muy famoso en su momento, donde unos deseados bailarines realizan movimientos coordinados. En los vídeos se reproduce el tema Harlem Shake, obra del músico electrónico Baauer, acompañado de un particular baile. En este baile se hace una coreografía cuya coordinación requiere mucha práctica. Normalmente, cada vídeo comienza con una persona bailando el tema en solitario durante 15 segundos, rodeado por otras personas que no prestan atención. Sin embargo, con el cambio de ritmo hay un corte y súbitamente toda la gente baila durante otros 15 segundos. La coordinación es máxima y la precisión necesaria.
ERA DE CONVENCIONAL O FRUCTUOSA (2015 – PRESENTE)
Queridos lectores, lamentablemente todo llega a su fin. Esta es la última era de los memes que se cubrirá en este artículo, pero no por ello es menos importante. A partir del 2015 se produjo un punto de inflexión bastante significante en la historia de los memes. El uso de Internet aumentó exponencialmente. Los memes de esta época ya no solo estaban marcados por la originalidad que cada usuario aportaba al crear un meme, sino que la mofa, parodia y oscuridad se convirtieron en aspectos muy presentes en los mismos. Además el humor, de cierta forma fue degenerando pasando de narrar experiencias como en los “relatable memes” a perder completamente el sentido hasta el punto de que un gofre cayéndose se convirtiese en la cúspide de la comedia (pulse aquí para ver dicho vídeo).
Shot on iPhone
Imagínense la situación, pleno 2015 y Apple lanza una nueva campaña publicitaria, «Shot on iPhone», en la que la compañía mostraba impresionantes vídeos de aficionados tomados con su producto. Bien, pues este es el primer meme que muestra la oscuridad y parodia característica de esta época. Shot on iPhone se refiere a una serie de videos de parodia basados en dicha campaña publicitaria. Las parodias comenzaron en 2015 y resurgieron en TikTok en 2019 presentaban videos cómicos, problemáticos, desastrosos o caóticos con el cuadro «Shot on iPhone» al final y con la canción This Girl del grupo Cookin’ on 3 Burners de fondo.
Pulse la imagen para acceder a una recopilación
PPAP
El siguiente meme hacía de una canción que cualquier humano que no viva debajo de una piedra ha escuchado Pen Pineapple Apple Pen (o PPAP para los amigos) publicada por Piko-Taro (ピコ太郎), un personaje escénico del comediante profesional japonés Kosaka Daimaoh (古坂大魔王).[1] De manera similar a Gangnam Style de PSY, el video circuló ampliamente en las redes sociales luego de ser lanzado en YouTube a fines de agosto de 2016. EL videoclip muestra al señor, vestido de manera extravagante, bailando frente a un fondo blanco liso mientras canta acerca de meter un bolígrafo dentro de una piña y una manzana para formar un bolígrafo-piña-manzana-bolígrafo. Si la canción no fuese suficientemente absurda por su cuenta, las parodias la exceden por altas creces. estas consistían en realizar una mezcla de distintos elementos como hace la canción con los bolígrafos. Se podían presentar como imagenes o vídeos editados. Tómese como ejemplo el siguiente video.
Pulse para acceder
Relatable memes
Aunque carece de año exacto, durante este época nacieron los “relatable memes” que eran memes que usando diversas plantillas expresaban reacciones en situaciones mundanas. Pararse a explicar todos los distintos tipos expandiría este artículo hasta el infinito, por lo que únicamente se mencionarán aquellos más destacados. Sobresalen aquellos con plantillas de películas, series y youtubers, especialmente AuronPlay y Luisito Comunica.
To be continued
El siguiente meme que se explicará es muy parecido al ya mencionado “Shot on iPhone”, se trata del “To be continued”. El meme está compuesto por una música de fondo, normalmente Roundabout de la banda de rock Yes, junto con el logotipo gráfico «to be continued» que aparece en la serie de manga-anime Jojo’s Bizarre Adventure, generalmente en el clímax del vídeo para conseguir un efecto cómico y de suspenso. La canción mencionada se publicó en 1971, aunque ganó gran parte de su popularidad en línea a través de su inclusión en la adaptación al anime de 2012 de la serie de manga japonesa Jojo’s Bizarre Adventure. El primer uso conocido de este meme se remonta a Vine el 27 de enero de 2016.
Shitpost
Es necesario entender el contexto histórico de cuándo surge este fenómeno. La sociedad estaba cansada del mismo tipo de bromas; del mismo tipo de humor; del mismo tipo de formato… En definitiva, era el caldo de cultivo perfecto para que surgiese algo nuevo, algo revolucionario, algo que nadie esperase…, y una vez más, Internet no decepcionó.
El shitpost es un tipo de publicación con poco o nulo sentido con tendencia a una calidad de imagen nefasta. Este tipo de publicaciones es, por lo general, absurda. Y ahí radica su éxito: lo que se había visto antes tenía un denominador común, una estructura, lo que sea; pero tenía sentido. El shitpost carece de esto y es lo que le hace divertido: es anárquico, inesperado, insospechado, deslumbrante.
Este tipo de memes tiene una licencia creativa descomunal, llevando a abarcar muchos temas y muy variados. Algunos de ellos se tratarán en este artículo.
Shitpost: “Juan”
Juan consiste en la foto de un caballo en un balcón con el nombre “Juan” escrito en la parte inferior de la imagen. Puede parecer simple, pero no lo es. La elección de la imagen es inesperada, aleatoria, incluso confusa. Nadie se espera ver a un caballo subido a un balcón, ¿miento, estimado lector? La elección de la palabra no es casualidad: es fruto del pensamiento de un genio adelantado a su tiempo. ¿A quién si no un genio se le ocurriría esta combinación sensacional? Se podría argumentar que no tiene encaje con nada, que es difícil de combinar; sin embargo, esto lo hace aún más maravilloso. La falta de combinación lógica con cualquier contexto conlleva a que sea el doble de inesperado, el doble de gracioso, el doble de inmortal…
Este meme fue extremadamente popular, hasta tal punto que hubo inspiraciones basadas en él, algunas de la más destacada fue “Eduardo”, un bollo de pan que pone Eduardo. No hay más. Es arte, disfrútenlo.
Juan fue uno de los responsables de la popularización del shitpost en la comunidad hispana. Este fue uno de los primeros shitposts en español verdaderamente populares, y uno de los culpables de arrastrar a las juventudes a este oscuro y distorsionado mundo que se conoce como shitpost.
Shitpost: “El bicho”
Los cristianos tienen a Dios; los musulamanes a Allah; los griegos a Zeus; los nórdicos a Odín; la comunidad del shitpost a Cristiano Ronaldo, más conocido como “El bicho”.
El apodo surge del famoso comentarista deportivo Manolo Lama, cuando en una de sus muchas transmisiones apodó al jugador como “El bicho”. Lo que no sabía el comentarista era que había engendrado a un monstruo, una bestia abominable, un animal imparable; Manolo Lama había creado a algo más que un apodo, había creado a una deidad.
Los shitposts del bicho poseen una gran variedad de especies, desde edits realizando acciones de dudosa moralidad, hasta frases de ligoteo cutres, pasando por mensajes que quiere dar el autor utilizando como pretexto al futbolista.
La clave del éxito de estos memes vuelve a basarse en su aparente simpleza, pero se repetirá hasta la saciedad: no es tan sencillo. Es como un iceberg, sólo se ve el 5% del esfuerzo que un noble autor anónimo ha dedicado para alegrar las penas del espectador, el otro 95% permanece oculto bajo la impenetrable capa que supone Internet.
Este shitpost requiere de una elevada capacidad intelectual para desarrollarlo, y no está al alcance de cualquier mortal; has de ser un guerrero curtido en mil batallas y has de haber presenciado el nacimiento, gloria y muerte de muchos memes. Los doce trabajos de Hércules no son más que una miseria comparado con el esfuerzo que conlleva ser creador del shitpost del bicho.
Shitpost: árabe
Si por algo se distingue la comunidad del shitpost es por ser una sociedad multicultural y heterogénea. Por lo que, el shitpost en otro idioma no tardó en surgir de las catacumbas de internet y ver la luz en 2020.
Este tipo de meme consistía en una imagen completamente aleatoria, preferentemente con una calidad nefasta, y letras o palabras en árabe. Probablemente se estarán cuestionando la gracia o el sentido de este meme. Para lo primero tengo respuesta; para lo segundo no. ¿La gracia de este meme? Como se ha escrito antes, la comicidad del shitpost radica en el absurdo, qué puede ser más incomprensible que un idioma que no se conozca (seamos sinceros, si estás leyendo esto, no sabes árabe). ¿El sentido del meme? No se supo, no se sabe y nunca se sabrá. Y esto, amigos es la magia de esta variante del shitpost.
Se ha pasado de no entender el contexto del meme (como en el caso de “Juan” o “El bicho”) a no entender ni lo que se está leyendo. Esta es la evolución que están sufriendo los memes, y es enorgullecedor.
Shitpost: Cristo Rey
La comunidad shitpost también posee unos fieles ideales: son cristianos católicos, y así lo hacen saber con su contenido. Como el shitpost se basa en la tolerancia y el respeto se trata de promulgar unos valores cristianos sin ningún tipo de imposición a otro grupo. Esta comunidad es muy culta en cuanto al estudio de la historia se refiere, y ha sabido aprender de los errores del pasado. Es entonces cuando, con unas bases históricas, la comunidad del shitpost se plantea la siguiente pregunta: “¿Qué falló en el pasado con la expansión del cristianismo?” Y hallaron la siguiente respuesta: “Fácil, la imposición violenta del mismo”. Es entonces cuando deciden comenzar lo que se podría definir como “cristianización en base al shitpost”.
Este tipo de memes suele consistir en una frase cristiana acompañado de un personaje que transmita poderío, liderazgo, carisma, fortaleza, etc., para que, el espectador pueda verse representado por el personaje y se vea alentado a su conversión religiosa.
La única intención que pretende este tipo de memes es brindarle un halo de luz al necesitado y guiarle en su conversión, pues están convencidos de que es el camino.
Shitpost: camello táctico
Joer camello táctico.
Shaggy:
Este personaje tan famoso desde hace décadas, sacó a la luz su poder en un 1% en el año 2017, donde el creador de contenido MIdya subió una grabación confidencial del poderoso luchador enfrentándose a una panda de maleantes. Por supuesto, utilizó un porcentaje muy reducido de su poder, ya que el uso de una mayor cantidad supondría una catástrofe a niveles universales. Su alias es “Padre De Dios y Jesús, creador del universo y multiverso”, y cuenta con un único rival, Shrek. Sus batallas son épicas y resultan en la creación de un nuevo universo donde todo vuelve a empezar.
Meme man (2017)
Aunque pocos conocerán su nombre, meme man es uno de los memes de la última generación que ha sido más influyente. El meme es extremadamente simple, quizás demasiado. Consiste en una imagen en la que aparece “meme man” que es una caricatura 3D de un señor gris y calvo, que normalmente incluye un foto y una palabra (preferiblemente mal escrita o incluso inventada) que tenga que ver con el tema tratado en el meme. El 9 de agosto de 2014, el grupo de Facebook “Special meme fresh”, publicó la primera versión conocida de Meme Man. Algunos estudios explican que en realidad el modelo 3D de la cabeza se origina a partir de un intento de una cabeza humana torcida publicada en el tablero 3DCG de 4chan. Al igual que el shitpost, este meme brilla más cuanto peor esté escrita la palabra que presenta.
Su variación más conocida es “Stonks Man” que presenta a Meme Man frente a una foto de stock que representaba el mercado de valores, titulada » stonks «. Esta plantilla es normalmente usada cuando se quiere dar a entender irónicamente que algo ha salido rentable (cuando en realidad no). Fue publicada El 5 de junio de 2017 en el mismo sitio que la versión original.
Memes en tabla
Esta categoría de memes es extremadamente grande, por lo que solo se hará mención a aquellas variaciones más significativas en la historia de los memes. Lo que todos estos memes tienen en común es que se tratan en una comparación de algún aspecto concreto usando distintas imágenes con el objetivo de remarcar cuál es mejor, siempre siendo la respuesta final la más absurda y graciosa.
Winnies Pooh
Evolución cerebral
“Olvidonaaa” Jordi Wild
Queridos lectores, se hallan todos ustedes ante una obra de arte, una creación digna de un mismísimo dios. Si Van Googh, Velázquez y Picasso, hubiesen pintado la obra; y Mozart, Chaikovski y Billy Joel, hubiesen compuesto la música de fondo; no sería pues ni la millonésima parte de la perfección alcanzada por este meme. Señoras y señores, es un agrado presentar al único e inimitable “Olvidonaaa” por Jordi Wild.
Pero, ¿quién es Jordi Wild? ¿Por qué dice frases tan raras? ¿Cuál es la gracia de este meme? Paciencia, pues ahora lo descubrirá.
Jordi Wild es un conocido YouTuber que saltó a la fama a mediados de la década de los 2010 con un contenido centrado en los videojuegos, vídeo-reacciones y, para qué mentir, un humor un tanto ácido. Tuvo sus polémicas en el pasado, nada del otro mundo, todo hay que decirlo; pero en la actualidad es una persona mucho más seria y posee el podcast más escuchado del mundo en habla hispana: “The Wild Project”.
El meme en cuestión consiste en la elección de una imagen de este personaje y una frase que, desde esta humilde publicación, recomendamos usarla en caso de intentar una conquista amorosa (es broma, no lo hagan, es lamentable).
La gracia de este meme consiste en la sátira hacia un colectivo que antepone los sentimientos a la razón, un colectivo que trata, mediante el uso de frases de dudosa efectividad, de obtener su tan ansiada recompensa.
Memes de cuarentena
El año 2020 fue quizás uno de los años más complicados para la humanidad durante el siglo XXI, debido al virus del COVID-19. Debido a la inminente amenaza que suponía el virus, la mayoría de los países adoptaron el estado de alarma y obligaron a sus habitantes hacer cuarentena y permanecer en casa. Había mucho tiempo libre y gran parte de él fue invertido en la creación de contenido humorístico. Los memes se convirtieron en una forma de huir de la realidad, de la tristeza de estar encerrado, de la depresión de estar aislado. La cuarentena supuso uno de los cambios más importantes en el contenido español de los memes, se dio gran importancia al shitpost y ciertas corrientes deben su éxito a este periodo.
Memes de cuarentena: pibes vs. pibas
“El aburrimiento da paso a las grandes creaciones”, rezan algunos importantes pensadores. Sólo con este meme, esta frase se podría afirmar que posee total validez.
“Pibes vs. pibas” es un meme que plantea una situación hipotética y cómo los dos géneros afrontarían esa situación planteada. Este tipo de memes también ensalzan la importancia de valores o acciones típicamente asociados al género masculino, como el fútbol o los videojuegos, pues suelen ser los creadores de este tipo de memes. Cabe destacar que estos memes son totalmente irónicos y que no tratan temas serios, por lo que bajo ningún concepto han de tomarse como un insulto o crítica.
Memes de cuarentena: astronomía
Una canción, una comunidad, un sentimiento. Así se podría describir en pocas palabras este meme. Consistía en un vídeo con la canción Astronomía de fondo que presentaba una situación cómica pero a la vez de suspense la cual se trataba de una persona realizando cualquier tipo de acción (normalmente muy estúpida) la cual justo antes de llegar a su final coincidía con el “estribillo” de la canción y se ponía un clip de unos hombres trajeados bailando con un ataúd. Este fue uno de los primeros grandes memes de la cuarentena.
Pulsar para acceder al enlace
Doxxeo
En el pasado, ignorar, rebatir, o en su defecto insultar, era más que suficiente para responder a una crítica destructiva o un comentario negativo. Sin embargo, la tecnología evoluciona al igual que la sociedad y paralelamente la forma de humillar públicamente. El siguiente meme nació a partir de este concepto y surge de la palabra inglés doxxed. El verbo doxxear como tal hace referencia a la acción de publicar en internet datos personales sensibles tales como podría ser IP (La dirección IP es una etiqueta numerica, por ejemplo «192.0.10.1» que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo). Estos memes, ya sean vídeos o imágenes, suelen ser caracterizados por un individuo riéndose de otro solo para ser doxxeado momentos después.
Memes de Clash Royale
Seamos sinceros, todos ustedes lectores conocen el juego Clash Royale de la empresa finlandesa Supercell (y si han llegado tan lejos en este artículo es realista decir que no entienden el concepto de tocar césped). Este juego basado en el uso estratégico de cartas tuvo su auge entre 2016 y 2018 y aunque pareció haber desaparecido este año volvió a resurgir de sus “cenizas”. Estos memes suelen ser clips (vídeos cortos) de jugadas pésimas con un audio cómico de fondo.
Wide Putin
Los memes, hasta el momento se habían alejado de los ideales políticos, pues sólo dividían a su comunidad. Sin embargo, este meme ha conseguido que Vladimir Putin tenga algún que otro simpatizante más. Este clip viral consistía en un vídeo de pésima resolución significativamente ensanchado del presidente Ruso, Vladimir Putin, caminando por un pasillo. De fondo, una hermosa melodía con el nombre de Song for Denise de Piano Fantasia. El meme además iba acompañado de cortas frases cómicas normalmente precedidas por “yo de camino a…” o, en muchos casos únicamente el clip a forma de rickroll.
Pulsar para acceder al enlace
Memes con canciones
Al igual que las plantillas, existen multitud de canciones cuyo mensaje es considerado cómico, que permite expresar y por tanto apto para usar en un meme. Este tipo de memes son aquellos que reinan ahora sobre las plataformas multimedia. Se incluye en este artículo algunas de las canciones más importantes, aunque la variedad es inmensa y en constante expansión:
- Never gonna give you up
- YMCA
- Keyboard cat
- You spin Me Round
- Guile’s theme
- Mortal kombat theme
- I will always love you
- X file theme song
- Running in the 90s
- Blue
- Sandstorm
- The next Episode
- Still Dre
- The 7th element
- Dragostea Din Tei
- Axel F
- Deja Vu
- Mii Channel
- Shooting stars
- Dance till you’re dead
- Nyan cat
- Gangnam Style
- We are number one
- John cena theme
- PPAP
- Buttercup
- Crab Rave
- Golden Wind
- Astronomía
- Song for Denise
- Can you feel my heart
- Tchêchechereche (Gustavo lima é voçe)
- Samba de Janeiro
- Astronaut in the ocean
CONCLUSIÓN
La gran cuestión, ahora que tenemos toda la información respectiva, es… ¿Dónde se encuentran memes de calidad? ¿Es posible tenerlo al alcance de la mano? La respuesta es sí. Internet está repleto de grandes fuentes llenas de contenido de calidad. Las principales fuentes son Reddit con sus subreddits y sus usuarios (subreddit de Orslok y como recomendación personal). En instagram hay muchas cuentas buenas como la cuenta oficial de KFC ESPAÑA o 6.memes.9. En YouTube hay cuentas excelentes como Orslok, Memes Random, el Rewind Hispano o el exitoso YouTuber Pewdiepie (con su propio subreddit). Además, hay otras plataformas como Vine, TikTok (desgraciadamente😡), Twitter o Memedroid.
Comics, plantillas, imágenes, música… La cultura memera es un mundo cuya historia ha sufrido innumerables evoluciones, repercutiendo en el continuo flujo del complejo hilo que une el interés risueño humano con los códigos y algoritmos que comprenden Internet. La viralización de un momo pretende lograr la creación de una corriente artística virtual cuyo propósito reside en el mero hecho de la satisfacción impulsiva humana de nutrir su mente con profundos pensamientos humorísticos. Desde tiempos innombrables hasta la actualidad, la evolución de la comunidad memera ha sido contínua, debido a la persistente necesidad de mejora en la sociedad. Los momos se han ido adaptando a sus respectivos contextos sociales e históricos, lo que permite una actualización para impedir la marcha prematura de dicho mundo tan hermoso como inocente. Así se plantea la siguiente pregunta querido lector, ¿es usted consciente de la apertura de mente que supone este mundo desconocido? ¿Está preparado para entrar y dejarlo pasar entre su vida?
Fuentes: (Miami me lo confirmó)
https://meme.fandom.com/wiki/Teh_Meme_Wikihttps://meme.fandom.com/wiki/Teh_Meme_Wiki
https://www.infobae.com/america/peru/2021/10/19/cual-fue-el-primer-meme-del-mundo/
https://es.memedroid.com/memes/tag/cronologia
Gran artículo se nota q los autores le saben al xispos, saludos desde el Donbás, Ucrania.
Me gustaMe gusta
Gran artículo se nota q los autorxs le saben al xispos, saludos desde el Donbás, Ucrania
Me gustaMe gusta