El iPad es una herramienta de gran utilidad en el colegio: podemos compartir documentos y proyectos, investigar más sobre lo que aprendemos en clase y usar aplicaciones especializadas para los temas que tratamos en cada asignatura. Los beneficios del uso de del iPad en las clases no pueden ser subestimados, y es que se ha convertido en un instrumento absolutamente esencial para la educación. Aún así los colegios están obstaculizando su uso y utilidad: bloqueando miles de páginas web, vídeos de YouTube y aplicaciones. Parece que todos los días alguien se está quejando porque han bloqueado esta o aquella página web, no pueden usar una aplicación que necesitan o simplemente que la VPN se ha caído y nadie puede usar el wifi. Es una ocurrencia diaria con la que todos los alumnos que usan un dispositivo digital escolar pueden identificarse; nos ha pasado a todos.
El acceso al internet es altamente beneficioso para los alumnos: pueden ver vídeos que les expliquen claramente los conceptos que no entienden, estar al tanto de las últimas noticias y estudios científicos, tomar parte en actividades interactivas… es un absoluto pozo de ventajas para el desarrollo académico del alumno, pero este está siendo tapiado por las constantes restricciones que les ponen los colegios. Entre todos podríamos enumerar cientos, o incluso miles, de páginas web que están siendo bloqueadas hoy en día: Deepl, IB quick notes, El Confidencial, Desmos… esto solo resulta en un menor nivel de aprendizaje por nuestra parte, ya que las mejores páginas web están bloqueadas, y nos vemos forzados a gastar el tiempo en tratar de encontrar otra página web de menor calidad para hacer nuestro trabajo. Pero ¿Porqué?
Los colegios están aterrorizados de que los alumnos accedan a cualquier tipo de página web pornografica, de apuestas u otro tipo de material adulto. En primer lugar este tipo de uso por parte de los alumnos de sus dispositivos es altamente improbable, pero de todas formas el libre acceso al internet podría ser muy útil para ayudar a aquellos alumnos que están enganchados a este tipo de páginas web. A través de un software de seguimiento los colegios pueden monitorear a los alumnos para tratar de identificar y proporcionar a, por ejemplo, ludopatas con terapia. La otra causa de preocupación por parte de los colegios es que los alumnos, con un libre acceso al internet, se distraigan durante las clases: viendo vídeos, leyendo el periódico o jugando a juegos. Es una preocupación totalmente válida y razonable. En todos los cursos siempre hay un par de alumnos con la madurez de un niño de 5 años que usaran esta libertad de búsqueda para distraerse en clase, pero eso no justifica tratar a todo el curso como mocosos a los que no se les puede responsabilizar con su propia educación al tener un iPad delante. De nuevo la solución está clara: monitorear a los alumnos para que aquellos que usen su iPad de forma inapropiada durante las clases vuelvan a tener restricciones. De esta forma permitiendo la gran mayoría de alumnos, que hacen uso del iPad correctamente; con fines académicos, a acceder a estas páginas web para ayudar su desarrollo académico. Pero no solo con las paginas web, sino que con las aplicaciones también, las cuales pueden ser un gran apoyo para los alumnos.
También es importante considerar el hecho de las restricciones al acceso del internet no crean una visión realista del mundo moderno, y es que cuando salgan del colegio no tendrán estas restricciones en sus dispositivos. Si el objetivo de los colegios es formar a alumnos que sepan afrontar la vida de la mejor forma posible, la gran mayoría están fallando en cuanto a la educación digital, tan necesaria en un mundo cada vez más digitalizado. A los alumnos se les esta protegiendo de los peligros del internet, pero cuando salgan al mundo puro y duro no estarán bien preparados para enfrentarse a todos estos peligros, como el robo de identidad, ciberbullying, adicciones a las redes sociales… Es esencial que los alumnos sean preparados para este tipo de peligros a los que seguramente se enfrentarán durante sus vidas digitales, con clases de ciber seguridad y protección digital además de un espacio para explorar libremente el internet. No hay nada mejor que aprender de tus errores, y creo que es mucho mejor que uno caiga en una estafa a los 14 años, cuando todo lo que puede perder es el usuario de roblox, y que aprenda bien de esa experiencia con ayuda de los docentes, que a los 34, cuando puede perder sus ahorros de por vida. Además, en cuanto a aquellos que no atienden en clase porque se distraen con el iPad, su problema no va a desaparecer mágicamente cuando pasen a la universidad, y si los colegios no se responsabilizan de estos aspectos, los alumnos que no pueden concentrarse en clase al tener un dispositivo electrónico a mano no prestarán atención en las clases de la universidad.
Por último me gustaría examinar la fortuna que se gastan los colegios en contratar los servicios de bloqueo de páginas web. Por ejemplo, el colegio Nuestra Señora del Recuerdo contrata a una compañía llamada IMT Lazarus para poder usar su software de bloqueo de páginas web y dispositivos. Por cada alumno en el colegio, se debe contratar una licencia completa estándar que cuesta €13, si asumimos que hay alrededor de 30 alumnos por clase, por las 8 clases por curso, en los 6 cursos que se usa el iPad, al final el colegio paga alrededor de €18.500 todos los años por estos servicios en solo este colegio. Este dinero podría ser utilizado de mil formas diferentes que fueran verdaderamente beneficiosas para los alumnos.
Los colegios están cometiendo un grave error al bloquear el libre uso del internet en los colegios; como ya hemos visto esta política no solo menoscaba nuestro desarrollo personal y académico, sino que también falla en prepararnos bien para la vida real y todo esto a un precio astronómico. Es necesario que los colegios cambien su reglamento referente al libre acceso y uso del internet, de una política bloqueo incontrolado e injustificado de páginas web y aplicaciones a una política de vigilancia y aprendizaje en la que los alumnos puedan verdaderamente beneficiarse de las ventajas del iPad en las aulas escolares y aprender de ellas, de forma que estén mejor preparados y formados para afrontar la vida real, lejos de la protección que les daba el colegio.
Muy interesante este artículo, nunca lo había pensado de esta manera. #changemymind
Me gustaLe gusta a 1 persona