La importancia de llevar una vida sana como estudiantes

Cuando se trata de mejorar nuestra media, los estudiantes solemos creer que la mejor opción es sencillamente invertir más tiempo en estudiar. Aunque este método sea efectivo muchas veces una vez empezamos a invertir una significativa cantidad de nuestro tiempo en ello otros factores como la alimentación o la frecuencia con la que nos ejercitamos pueden tener un impacto positivo en nuestros resultados académicos, al mismo tiempo la ausencia de estos hábitos en nuestro día a día puede hacer que nuestras horas de estudio sean menos productivas y que acabemos desarrollando enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad.

Todo el mundo sabe que hacer ejercicio te puede ayudar a perder peso o a prevenir enfermedades cardiacas, pero lo que mucha gente ignora es que el ejercicio además de cambiarte por fuera tiene un impacto muy positivo en tu cerebro los resultados de diferentes estudios muestran que, tanto en niños como en niñas, la actividad física está positivamente asociada a las calificaciones escolares. Los alumnos que cumplen las recomendaciones mínimas de actividad física (60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa) no presentan una reducción en el tiempo que dedican al estudio y a la realización de tareas escolares, presentando mejores calificaciones académicas. Aunque la actividad física sea crucial otros factores como la alimentación también pueden tener un impacto positivo según un estudio realizado por nestlé en el año 2018 el porcentaje de sobresalientes en aquellos niños que siguen una dieta equilibrada es un 14% superior al de aquellos que no lo hacen. Además, se muestran significativamente más satisfechos con sus deberes, sus notas y al 84% de ellos no les cuesta ir a clase.

Simultáneamente dormir un mínimo de 8 horas de media durante el año puede también ayudarnos a mejorar nuestras calificaciones de una manera significativa.Se ha comprobado que la falta de sueño genera un descenso en la capacidad de asimilar los conocimientos hasta un 40%. A mayor irregularidad del sueño peores notas afirman los estudios al respecto y por tanto un rendimiento menor en habilidades cognitivas verbales, espaciales, de razonamiento y numéricas.La falta de sueño no solo afecta al rendimiento escolar sino también a la agresividad en las aulas. Se ha comprobado que incrementando la hora de sueño se reduce la agresividad, lo cual es especialmente interesante en adolescentes ya que suelen manifestar más problemas de impulsividad y agresividad.

En definitiva establecer hábitos de vida saludables es una de las mejores herramientas que se pueden emplear para mejorar la calidad y la eficiencia del estudio que, al fin y al cabo tiene un efecto positivo en nuestras calificaciones. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: