La inteligencia artificial no es perfecta, los fallos que la delatan

Photoshop es uno de los programas de edición de imágenes más populares y utilizados en todo el mundo. Con su amplia gama de herramientas y funciones, permite a los usuarios manipular y retocar imágenes de manera creativa. Sin embargo, como cualquier software, Photoshop tiene sus limitaciones y puede presentar algunos fallos que pueden afectar la calidad de la imagen y la eficiencia del proceso de edición.

Uno de los fallos más comunes de Photoshop es la pérdida de calidad de la imagen al aumentar su tamaño. Si un usuario aumenta el tamaño de una imagen demasiado, la imagen puede perder su nitidez y se volverá borrosa. Esto se debe a que Photoshop agrega píxeles nuevos para expandir la imagen, y estos píxeles nuevos no tienen la misma calidad que los píxeles originales.

Otro fallo común de Photoshop es la falta de precisión en la selección de objetos complejos en la imagen. Si el usuario desea seleccionar un objeto complejo en una imagen, como un árbol o el cabello de una persona, puede resultar difícil seleccionarlo con precisión. Esto puede llevar a bordes irregulares y a una imagen que no parece natural.

Imagen ‘fake’ de Donald Trump creada por el periodista Eliot Higgins mediante el uso de IA. Fíjate en la extraña mano en la que acaba el brazo derecho

Un problema relacionado con la selección de objetos es la eliminación de objetos no deseados. Si un usuario desea eliminar un objeto de la imagen, como un poste de teléfono o una persona en segundo plano, puede resultar difícil eliminarlo sin dejar rastros o bordes irregulares. Esto puede afectar la calidad general de la imagen y la percepción del espectador.

Además, Photoshop también puede presentar fallos al trabajar con imágenes en formato RAW. Si el usuario trabaja con imágenes en formato RAW, puede encontrar problemas al ajustar la exposición, la temperatura de color y otros aspectos de la imagen. Esto se debe a que el formato RAW contiene una gran cantidad de información y, si el usuario no tiene conocimientos técnicos en fotografía, puede resultar difícil obtener una imagen final de calidad.

Otro fallo común de Photoshop es el uso excesivo de herramientas como el pincel de clonación y el tampón de clonar. Si el usuario utiliza estas herramientas demasiado, puede crear una imagen que no parece natural y que no refleja la realidad. También puede llevar a la eliminación de elementos importantes de la imagen, lo que afecta la calidad y la narrativa de la imagen.

En conclusión, aunque Photoshop es una herramienta poderosa y popular para la edición de imágenes, también presenta algunos fallos que deben tenerse en cuenta. Es importante que los usuarios aprendan a trabajar con Photoshop de manera eficiente y ética, utilizando herramientas y técnicas adecuadas para crear imágenes de calidad y que reflejen la realidad. La práctica y la experimentación son clave para dominar Photoshop y superar los desafíos que pueden surgir durante el proceso de edición.

Fuente: https://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/inteligencia-artificial-perfecta-solo-saber-mirar-20230421153817-nt.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: