Sobre las 18h30, el miércoles 25 de enero de 2023, un hombre de 25 años, Yasine Kanjaa, entró en la parroquia de San Isidro, Algeciras (Cádiz), donde estuvo discutiendo de manera muy violenta con una feligresa, en razón de sus creencias. Gritó: “ Tu fé no es la auténtica” y se marchó amenazándola e insultándola. Alrededor de las 19h30, regresó con un machete e hizo un corte en el cuello al párroco, Antonio Rodríguez (que fue operado de inmediato por las graves heridas pero ya se encuentra estable). Aquellos que intentaron impedir el ataque resultaron heridos.
Seguidamente, Yasine Kanjaa se dirigió a la Iglesia Nuestra Señora de la Palma, situada a 200m de la parroquia San Isidro donde empezó a destrozar el altar. Diego Valencia, el Sacristán, trató de frenarlo y fue entonces cuando recibió la primera cuchillada. Aunque lograse salir al exterior, el asesino lo empezó a perseguir hasta la Plaza Alta, donde a base de golpes y apuñalamientos lo acabó matando. Quedaron heridos tres transeúntes que intentaron parar la agresión. Tras tratar de esconderse en una ermita, el asesino fue detenido por los agentes de la Policía local de Algeciras que luego lo entregaron a la policía Nacional.

La fiscalía de la Audiencia Nacional ha asumido el asunto como un presunto ataque terrorista, según informan desde el ministerio público, como nos cuenta en Periódico Nacional El País. Yasine Kanjaa, un hombre de 25 años de nacionalidad marroquí, vivía en un piso junto a dos compañeros en San Isidro, un barrio de Algeciras. Ya había sido expulsado de Gibraltar en 2019 y se encontraba en situación irregular en España, donde se le había abierto un expediente administrativo pero, al no tener antecedentes en España, había quedado en libertad. Sin embargo la policía local lo tenía controlado por su actitud “esquiva” y el entorno marginal en el que se movía.

Tras este ataque, el ayuntamiento de Algeciras ha declarado un día de luto oficial por la muerte de Diego Valencia, el sacristán. Se ha abierto investigación por delitos de territorismo por parte de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Desde 2020, se ha registrado 131 detenidos por Yihadismo, según nos cuenta la estadística oficial de Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Fuentes:
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/26/63d237e221efa0886a8b4570.html