Muchas personas se preguntan “¿cuál es la diferencia entre las auroras boreales y australes?”. En este artículo se resolverán todas esas dudas y se expondrán varios datos que les puede resultar muy interesantes. Es importante resaltar que estos dos fenómenos en realidad se llaman “auroras polares”, pero cada una recibe una denominación distinta debido a que las auroras boreales se producen en hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio sur.
En primer lugar es necesario saber que son las auroras polares y porque se producen. La aurora polar es un fenómeno luminiscente en el cielo nocturno producido mayoritariamente en los polos. Este fenómeno se produce por la interacción entre las moléculas y los átomos de la atmósfera que colisionan con los electrones de alta energía del viento solar. Es decir una pura reacción química para aquellos que no entienden mucho de este tema. La razón por la que la aurora tiene color es por la interacción de partículas y como resultado el oxígeno se ioniza y es el causante del color verdoso.
Otros colores como el color rojizo se produce menos frecuentemente debido a que se necesita más energía y solo se da en capas más altas de atmósfera, es decir, se trata de un color atípico. Por otro lado, el nitrógeno produce colores más púrpuras o rosáceos en partes más bajas.
[1] Aurora austral
Una vez conocida la información básica, cabe cuestionarnos ¿dónde encontraríamos las mejores auroras polares?
Los mejores lugares en el hemisferio norte son: Alaska (USA), Canadá, Finlandia, Groenlandia (Dinamarca), Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.
Sin embargo, tambien merece de nuestra atención os mejores lugares en el hemisferio sur, que son: Nueva Zelanda, la Antártida y en el sur de Argentina específicamente en Ushuaia.
Pero para ver las auroras polares no solo depende del sitio sino de la temporada. Ambos tipos de aurora deben de verse en invierno, debido a que las noches son más oscuras y largas, pero al estar en diferentes hemisferios los inviernos son en distintas épocas del año. Los meses que mejor se puede observar la aurora boreal es entre finales de agosto hasta mediados de abril. En cambio en el hemisferio sur los mejores meses para verla son desde junio hasta agosto.
Por último una curiosidad interesante es que en 1938 en mitad de la Guerra Civil hubo una aurora boreal en España. La gente pensó que se trataba de una explosión o un incendio sin embargo tenían delante uno de los fenómenos naturales más impresionantes.
[2] Aurora boreal desde Granada
http://www.astronoo.com/es/articulos/auroras.html
https://www.visitfinland.com/es/los-articulos/mejor-epoca-auroras-boreales-noche-blanca/
[1]https://growproexperience.com/nueva-zelanda/aurora-austral-que-es-como-se-forma-y-donde-verla/
[2]https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/noche-fin-mundo-sobre-granada